Microsoft corrigió una falla en su plataforma de computación en la nube, que expertos en ciberseguridad advierten pudo permitir a hackers vulnerar una base de datos usada por muchas compañías grandes.
La compañía dijo el viernes que no hay evidencia de que la brecha potencial haya sido explotada con intenciones maliciosas ni que la información de algún cliente haya quedado expuesta.
La firma de ciberseguridad Wiz, encabezada por ex empleados de Microsoft, dijo que encontró una “vulnerabilidad crítica sin precedentes” en la plataforma Azure y le avisó al gigante tecnológico este mes. Microsoft le pagó a la firma una recompensa por el descubrimiento y dijo que corrigió inmediatamente el problema.
Si hubiera sido aprovechada, la falla pudo haber afectado a “miles de organizaciones, incluso numerosas compañías en la lista Fortune 500”, de acuerdo con un mensaje de blog de Wiz, con sede en Israel y California.
Microsoft dijo el viernes que la falla solamente afectó a un subgrupo de clientes que usaban el producto.
Microsoft ya ha estado en la mira de los críticos por el hackeo de sus servidores Exchange de correo electrónico, revelado en marzo y atribuido a espías chinos. Su código fue usado para revisar los correos electrónicos de funcionarios estadunidenses en un hackeo previo atribuido a agentes de la inteligencia rusa y asociado comúnmente con la compañía de software SolarWinds.
La vulnerabilidad en la nube revelada esta semana, aunque no causó daños al parecer, creó temores sobre la seguridad de los servicios de la plataforma provistos por la industria, de los que dependen cada vez más negocios y gobiernos.
Luego de una reunión de ciberseguridad de la Casa Blanca el jueves, Microsoft prometió que invertiría 20 millones de dólares en ciberseguridad en los próximos cinco años y que ofrecerá 150 millones de dólares en servicios técnicos a gobiernos locales para mejorar sus defensas.
Este año, legisladores federales estadunidenses insistieron en que Microsoft mejorara urgentemente la seguridad para brindar lo que dijeron debería haber sido provisto desde el inicio y sin costarles a los contribuyentes.
También te puede interesar: Facebook niega reporte sobre cuentas de campañas anti vacunas
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel