Facebook negó los datos de un informe reciente que afirmaba que el 73 por ciento de toda la desinformación sobre las vacunas contra el nuevo coronavirus en la red social procedía de 12 personas, y afirmó que la cifra real es de sólo el .05 por ciento.
La compañía estadunidense anunció en un comunicado medidas contra una serie de usuarios de sus redes sociales por actuar como 'superdifusores' de desinformación sobre las vacunas contra la Covid-19, y eliminó 36 grupos, páginas y cuentas de Instagram y Facebook por este motivo.
También te puede interesar: Facebook elimina cuentas detrás de campaña anti vacunas
Estas cuentas estaban relacionadas con los 12 usuarios que, en un informe reciente del Centro para Combatir el Odio Digital (CCDH) se habían marcado como responsables del 73 por ciento de la desinformación sobre las vacunas contra el Covid-19.
Facebook aseguró que la cifra real de desinformación imputable a estas 12 personas es del .05 por ciento del total de posts antivacunas vistos, y explicó que el informe de CCDH sólo usó 483 contenidos de 30 grupos de unas 2 mil 500 personas, lo que no resulta representativo para el total de la red social.
Asimismo, la red social también impuso penalizaciones contra otras dos docenas de páginas, grupos y perfiles de Instagram y Facebook relacionados con los 12 'superdifusores', relegando sus contenidos en el feed o no recomendándolos.
Facebook ha eliminado desde el principio de la pandemia más de 3 mil páginas, grupos y cuentas de usuarios por violar de manera repetida las normativas de la red social y difundir desinformación contra las vacunas.
También te puede interesar: Facebook bloquea cuentas de WhatsApp de los talibanes
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel