Sudáfrica detecta nueva variante de coronavirus, la C.1.2

Aún no se ha establecido si es más contagiosa o capaz de romper inmunidad de las vacunas existentes
Foto: Reuters

Científicos sudafricanos detectaron una nueva variante del coronavirus con múltiples mutaciones, pero aún no han establecido si es más contagiosa o capaz de superar la inmunidad proporcionada por las vacunas o una infección anterior, informó el Instituto Nacional de Enfermedades transmisibles de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés).

La nueva variante, conocida como C.1.2, se detectó por primera vez en mayo y se extendió a la mayoría de las provincias sudafricanas y a otros siete países de África, Europa, Asia y Oceanía -especialmente en China, en Mauricio, Nueva Zelanda y Reino Unido-, según una investigación de la Plataforma de Investigación, Innovación y Secuenciación del Kwazulu Natal (Krisp) que aún no fue revisada por pares.

Según se ha informado, la C.1.2 contiene muchas mutaciones asociadas en otras variantes con mayor transmisibilidad y menor sensibilidad a los anticuerpos neutralizantes, pero se presentan en una mezcla diferente y los científicos aún no están seguros de cómo afectan al comportamiento del virus. Se están realizando pruebas de laboratorio para establecer qué tan bien es neutralizada por anticuerpos.

Sudáfrica fue el primer país en detectar la variante beta, una de las cuatro etiquetadas como “preocupantes” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se cree que se propaga más fácil que la versión original del coronavirus. 

“A este nivel, no tenemos datos experimentales para confirmar cómo reacciona en términos de sensibilidad a los anticuerpos”, explicó Penny Moore, investigadora en el NICD.

Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas y uno de los autores de la investigación sobre la C.1.2, indicó que la gente no debería alarmarse demasiado en esta etapa, al tiempo que afirmó que es probable que surjan variantes con más mutaciones durante la pandemia.

En sesión informativa de este martes, la Organización Mundial de la Salud dijo que estaba monitoreando esta nueva cepa a medida que evoluciona el virus. 

"No parece estar aumentando en circulación", dijo la portavoz Margaret Harris, al referirse a la C.1.2.

 

Sigue leyendo: No hay evidencia que variante Lambda sea más agresiva: López-Gatell

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo