ONU insta al diálogo con talibanes

Hay que evitar un ''colapso económico'' y la muerte de millones de personas: Antonio Guterres
Foto: Afp

Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional durante una entrevista a la AFP que mantenga el diálogo con los talibanes en Afganistán, advirtiendo que hay que evitar un "colapso económico" y la muerte de millones de personas.

"Debemos mantener un diálogo con los talibanes, en el que afirmemos directamente nuestros principios, un diálogo con un sentimiento de solidaridad con el pueblo afgano", dijo.

"Nuestro deber es extender nuestra solidaridad a un pueblo que sufre mucho, y en el que millones y millones corren el riesgo de morir de hambre", añadió Guterres.

El jefe de la ONU dijo que "no hay garantías" sobre lo que pueda salir de las conversaciones, pero que éstas son imprescindibles "si queremos que Afganistán no sea un centro de terrorismo, si queremos que las mujeres y las niñas no pierdan todos los derechos adquiridos durante el periodo anterior, si queremos que los diferentes grupos étnicos puedan sentirse representados".

"Hasta ahora, en las discusiones que hemos tenido, hay al menos receptividad para hablar", añadió Guterres, quien no descarta ir a Afganistán algún día si se dan las condiciones.

 

También te puede interesar: Regreso de talibanes amenaza con fortalecer a Al Qaeda en Afganistán

 

Lo que la ONU desea es "un gobierno inclusivo", en el que estén representados todos los componentes de la sociedad afgana, y "este primer gobierno preliminar" anunciado hace unos días "no da esa impresión", lamentó.

"Necesitamos que se respeten los derechos humanos y en particular de las mujeres y niñas. El terrorismo no debe tener una base en Afganistán para lanzar operaciones en otros países y los talibanes deben cooperar en la lucha contra las drogas", añadió Guterres.

El secretario general dijo que Afganistán debe ser gobernado "en paz y estabilidad, respetando los derechos del pueblo".

Guterres añadió que los talibanes quieren el reconocimiento, el apoyo financiero y la abolición de las sanciones.

"Eso da cierta ventaja a la comunidad internacional", dijo, agregando que es necesario evitar "una situación de colapso económico que podría crear consecuencias humanitarias atroces".

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci