ONU insta a talibanes a dejar de reprimir a manifestantes y periodistas

Medios reportan el uso de munición real para dispersar a los grupos protestantes
Foto: Ap

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, instó a los talibanes a dejar de lado el uso de la fuerza contra manifestantes y periodistas que se encuentran cubriendo las protestas registradas en Afganistán durante las últimas semanas.

En un comunicado, alertó que los manifestantes afganos se toparon con una “violenta respuesta por parte de los talibanes, que han hecho incluso uso de munición real” para sofocar las protestas.

“En estos momentos en que mujeres y hombres salen a las calles para hacer frente a la incertidumbre que atraviesa el país y pedir específicamente que sus Derechos Humanos sean respetados (…) es de vital importancia que los líderes escuchen sus voces“, aseguró.

Los talibanes anunciaron esta semana la prohibición de todas las protestas no autorizadas y ordenaron la suspensión de todas las telecomunicaciones en varias zonas de Kabul.

Las protestas venían sucediendo desde el pasado 15 de agosto. Según varios informes, los talibanes habrían comenzado a hacer un mayor uso de la fuerza contra aquellos implicados en las manifestaciones. Entre el 15 y el 19 de agosto, al menos un hombre y un niño habrían muerto a manos de los talibanes en Nangarhar y Kunar. Además, otras ocho personas resultaron heridas.

En Kabul, varios grupos de mujeres fueron disueltos de forma violenta después de que los talibán realizaran una serie de disparos al aire. Escenas similares se repitieron en las provincias de Kapisa y Tajar, donde varias mujeres fueron detenidas.

“Recordamos que las protestas pacíficas están protegidas bajo el Derecho Internacional. (…) Las autoridades deben garantizar un ambiente seguro para el ejercicio de los Derechos Humanos, incluida la libertad de expresión y asamblea”, aseveró Shamdasani.

Así, insistió en que la restricción de asambleas pacíficas supone una “violación del Derecho Internacional, así como la restricción del acceso a Internet, que implica en la mayoría de los casos una violación del principio de proporcionalidad“.

“Los periodistas involucrados en la cobertura de las protestas no deben enfrentarse a represalias y acoso incluso aunque esas manifestaciones sean declaradas ilegales”, manifestó antes de matizar que “existe la obligación de garantizar que el uso de la fuerza únicamente se utiliza como último recurso”.

En este sentido, señaló que “en vez de prohibir las protestas“, los talibán deben “dejar de hacer uso de la fuerza y garantizar la protección de las libertades“.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Delta Air Lines cancela dos rutas al aeropuerto de la selva maya en Tulum

Conectaban al destino con Detroit y Minneapolis; la aerolínea señala poca demanda

Miguel Améndola

Delta Air Lines cancela dos rutas al aeropuerto de la selva maya en Tulum

Descartan atentado contra el presidente municipal de Tulum

Aclaran que detención de dos personas con un arma no estuvo relacionada con la presencia de Castañón Trejo en las inmediaciones

Miguel Améndola

Descartan atentado contra el presidente municipal de Tulum

Maanal 700 wíinik ts’o’ok u kíimil Pakistán, ikil táan u búulul kaajo’ob; yaan uláak’ máak saatal

Pakistán supera los 700 muertos por inundaciones y busca decenas de personas desaparecidas

Efe

Maanal 700 wíinik ts’o’ok u kíimil Pakistán, ikil táan u búulul kaajo’ob; yaan uláak’ máak saatal

Mexicana volará a Tulum con sus nuevos aviones a partir del 25 de agosto

Los boletos tendrán un costo máximo aproximado a los $4029 pesos

Miguel Améndola

Mexicana volará a Tulum con sus nuevos aviones a partir del 25 de agosto