Los devastadores incendios forestales australianos liberaron el doble de dióxido de carbono (CO₂) que calienta más el clima de lo que se pensaba, pero también desencadenaron vastas floraciones de algas a miles de kilómetros de distancia que pueden absorber una cantidad significativa de carbono adicional, según estudios publicados el miércoles.
El severo calor del verano y la sequía ayudaron a provocar los incendios desde fines de 2019 hasta principios de 2020 que mataron a 33 personas y decenas de millones de animales salvajes, al tiempo que destruyeron vastas extensiones de bosques de eucaliptos.
Se sabía que estos incendios del "verano Negro", que envolvieron Sídney y otras ciudades en humo y cenizas durante meses habían liberado enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, pero la cantidad exacta era difícil de cuantificar.
Para averiguarlo, los investigadores de los Países Bajos utilizaron una nueva tecnología satelital que puede monitorear los gases liberados durante un incendio a diario.
Produjeron estimaciones de las emisiones totales, así como del dióxido de carbono liberado, y concluyeron que la cantidad se calculó a más del doble comparándola con cinco incendios pasados.
"Descubrimos que las emisiones de CO₂ de este único evento fueron significativamente más altas de lo que todos los australianos emiten normalmente, incluyendo la combustión de fósiles de todo un año", dijo Ivar van der Velde del Instituto de Investigación Espacial SRON de Holanda, autor principal del artículo publicado en la revista Nature.
Si bien aún era incierto, dijo, "dadas las tendencias actuales en el calentamiento global, creemos que es muy posible que veamos más de estos tipos de grandes incendios forestales en Australia y posiblemente en otros lugares".
"Esto probablemente contribuirá a generar aún más CO₂ en la atmósfera de lo esperado".
Los incendios forestales son consistentes, ya que el cambio climático hace que las sequías y las olas de calor sean más frecuentes e intensas.
Dependiendo de la cantidad de CO₂ que se devuelve a las plantas a medida que vuelven a crecer, las emisiones podrían ayudar a impulsar un mayor calentamiento.
'Fertilizar el océano'
Los incendios también liberaron aerosoles que transportan nitrógeno y partículas de hierro que pueden estimular la "floración" oceánica de algas microscópicas, llamadas fitoplancton.
En un estudio separado en Nature, los investigadores encontraron que los altos niveles de hierro bombeado al aire por los incendios fueron arrastrados a LARGAS distancias, lo que eventualmente causó un aumento significativo en el fitoplancton en el Océano Pacífico a miles de kilómetros de Australia.
Estudios anteriores han sugerido que los incendios forestales podrían sembrar la proliferación de algas, dijo la coautora Joan Llort, del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.
Pero dijo que "lo más sorprendente fue la magnitud" revelada en la investigación, con flores que cubren un área más grande que la propia Australia.
El fitoplancton desempeña un papel crucial en el clima global, absorbiendo CO₂ a medida que realiza la fotosíntesis en un proceso similar al de las plantas.
Parte de ese carbono finalmente se hunde en las profundidades del océano y se almacena.
"Nuestros resultados proporcionan evidencia de que el hierro de los incendios forestales puede fertilizar el océano, lo que podría conducir a un aumento significativo en la absorción de carbono por parte del fitoplancton", dijo el coautor Nicolas Cassar, de la Escuela de Medio Ambiente Nicholas de la Universidad de Duke.
Pero dijo que averiguar si la cantidad a la que las emisiones del fuego podrían ser compensadas por el CO₂ absorbido por las floraciones de microalgas sembradas por los incendios es el "Santo Grial" de la investigación y aún es incierto.
También te puede interesar: Activan alerta volcánica en isla La Palma; detectan más de 4 mil sismos
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada