Manuscrito menciona a América 150 años antes de Cristóbal Colón

El ‘Cronica Universalis’ de Galvano Fiamma identifica a las tierras como 'Marckalada'
Foto: Comune di Milano

Investigadores de la Universidad Estatal de Milán, Italia, descubrieron que un manuscrito redactado en el año 1340 contiene la primera mención del continente americano, al menos 150 años antes de que Cristóbal Colón llegara.

Se trata del Cronica Universalis, escrito por el fraile dominicano Galvano Fiamma, que habla de la existencia de tierras desconocidas al oeste de Groenlandia.

La investigación, llamada Marckalada: la primera mención de América en el área mediterránea (c. 1340), explica que este manuscrito señala una referencia a una tierra que sería la parte de la costa atlántica de América del Norte.

“La referencia de Galvano, probablemente derivada de fuentes orales escuchadas en Génova, es la primera mención del continente americano en la región mediterránea y da evidencia de la circulación (fuera del área nórdica y 150 años antes de Colón) de narrativas sobre tierras más allá de Groenlandia”, explica el resumen de la investigación publicada en la revista Terrae Incognitae. 

El equipo italiano asegura que el Cronica Universalis es un manuscrito inédito, del cual sólo existe una copia que pertenece a un coleccionista estadunidense y a la que se le tomaron fotografías para realizar la traducción.

Este texto refuerza la teoría de que navegantes vikingos fueron los primeros en descubrir América, aunque el reconocimiento es para Cristóbal Colón y su expedición de 1492.

Galvano Fiamma identifica a América como Marckalada y se considera que el fraile escribió sobre ella luego de escuchar comentarios de los navegantes.

Marckalada es identificada como una tierra donde habitan gigantes, porque, de acuerdo a la descripción de los marineros, había edificios de piedras tan grandes que no era posible que un hombre los colocara.

“Nunca ha habido ningún marinero que haya podido conocer con certeza noticias sobre esta tierra y sus características", señala el manuscrito.

La publicación del equipo de la Universidad Estatal de Milán es un adelanto de la investigación, pues se espera traducir por completo el Cronica Universalis y difundir al público la versión íntegra. 

 

También te puede interesar: Estatua de mujer indígena sustituirá a la de Colón ubicada en Reforma
 


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci