La nueva administración de Afganistán quedó oficialmente sin mujeres después de que este martes los talibanes dieron a conocer quienes ocuparán los puestos que faltaban por completar en su gobierno.
Además de la ausencia femenina, para la veintena de cargos anunciados hoy sólo fueron nombrados unos pocos representantes de etnias no pastunes -la mayoritaria de los talibanes- y otras minorías, casi todos ellos en puestos secundarios o subordinados.
Durante la rueda de prensa en que fue dado a conocer el gabinete extendido, el viceministro de comunicaciones del gobierno islamista y principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró que los nuevos nombramientos “fueron realizados con base en la profesionalidad y el mérito de cada funcionario, y fortalecerán aún más los recursos humanos del Emirato Islámico”. También señaló que en el futuro “nombrarán mujeres en algunos puestos”.
La exclusión oficial de las mujeres ocurrió días después de que el Emirato disolvió el Ministerio de la Mujer, un órgano de gobierno afgano creado en 2001 para promover la defensa de los derechos y la participación activa femenina en la vida social y política del país.
También lee: Talibanes sustituyen Ministerio de la Mujer por Ministerio de la Virtud
En el evento, el portavoz insistió en que su gobierno está “comprometido con los derechos de las mujeres”, pero que necesitan más tiempo para elaborar “algunas regulaciones y normas para ellas”, y aseguró que trabajan para “abrir pronto” las escuelas de secundaria para niñas.
Más talibanes
Los nombramientos de hoy despejaron algunas dudas sobre el grado de inclusión que permitirían los talibanes en su nuevo gobierno, pues estos habían prometido, tras su llegada al poder, que representarían a todo el país.
Entre las pocas elecciones fuera del grupo pastún están Haji Noor Uddin, nuevo ministro de Comercio, además de dos viceministros del mismo despacho, los tres miembros de la etnia tayika. También figura el doctor Muhammad Hassan Ghyasi, segundo viceministro de Salud Pública y perteneciente a la atacada minoría hazara.
Sadar Ibrahm fue designado como viceministro del Interior para la Seguridad; Abdul Qayoom Zakir como nuevo viceministro de Defensa; y el analista protalibán Nazar Muhammad Mutmaeen como jefe interino del Comité Olímpico Afgano, todos ellos miembros de la mayoría pastún.
Los talibanes habían anunciado ya el pasado 7 de septiembre a los principales miembros de su Administración, formada ahora por 21 carteras, buena parte de ellos miembros de la base dura del grupo fundamentalista, con el mulá Hassan Akhund como primer ministro.
Por el postergado reconocimiento talibán
Con este gabinete, los talibanes esperan poder recibir pronto el reconocimiento de la comunidad internacional, que continúa demandando garantías de seguridad y respeto a los derechos y las libertades al grupo.
“Se han cumplido todos los requisitos internacionales para el reconocimiento de un Estado, ahora es responsabilidad de la comunidad internacional reconocernos oficialmente”, dijo hoy Mujahid
La falta de aprobación internacional mantiene a Afganistán y a los talibanes no solo aislados geopolíticamente, sino también sin recursos, pues los organismos internacionales han congelado por el momento la mayoría de los fondos de los que disponía el país asiático.
Pero a juicio de los talibanes, la comunidad internacional debe primero reconocerlos como gobierno, y luego “pueden compartir sus preocupaciones con nosotros a través de los canales diplomáticos”.
“Sin acceso a las reservas internacionales ni a los fondos de ayuda, en este momento el gobierno está trabajando día y noche para resolver los problemas económicos del país”, reveló Mujahid, que anotó que su grupo está siendo aconsejado por países como Irán, Qatar y Pakistán en las maneras de obtener el “reconocimiento oficial” cuanto antes.
Por el momento, los planes de alivio económico del nuevo Ejecutivo se centran en conseguir que Washington permita a los talibanes accesar a las reservas afganas en Estados Unidos, y crear mecanismos de recaudación fiscal interna.
“Con esto los problemas económicos se resolverán hasta cierto punto y la pobreza disminuirá”, finalizó el portavoz.
También te puede interesar:
Funcionarias de Kabul reciben instrucciones talibanas de quedarse en casa
El Talibán solicita dirigirse a la Asamblea General de la ONU
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada