''Las migraciones continuarán'': primer ministro de Haití en la ONU

''El trato a varios de mis compatriotas han conmocionado a más de uno'', señala Ariel Henry
Foto: Ap

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, dijo este sábado ante la Asamblea General de la ONU que los migrantes seguirán intentando llegar a países más prósperos a pesar de las inquietantes imágenes de haitianos detenidos a su llegada a Estados Unidos.

"En los últimos días, las imágenes del trato a varios de mis compatriotas en la frontera entre México y Estados Unidos han conmocionado a más de uno", dijo Henry en su discurso, emitido a través de un video pregrabado.

"Sin querer cuestionar el derecho de un estado soberano a controlar el acceso de extranjeros a su territorio o a enviar de regreso a su país de origen a los que ingresan ilegalmente en él, creemos que muchos países ahora prósperos han sido construidos por sucesivas oleadas de migrantes y refugiados", afirmó.

Varias decenas de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, han llegado desde principios de septiembre a la frontera entre México y Estados Unidos.

Esta afluencia masiva y el trato sufrido por algunos de ellos, rechazados por agentes de la policía fronteriza mientras cruzaban el río que separa ambos países, provocó una avalancha de críticas al gobierno de Joe Biden, considerado inhumano por la izquierda y permisivo por la derecha.

"Este problema de los migrantes debe recordarnos que los seres humanos, padres y madres, siempre huirán de la miseria y los conflictos, y buscarán ofrecer mejores condiciones de vida a sus hijos", dijo el primer ministro haitiano.

"Las migraciones continuarán mientras haya áreas de prosperidad en nuestro planeta al tiempo que la mayor parte de la población mundial vive en una precariedad a veces extrema, sin perspectivas de una vida mejor."

"Para una solución duradera al problema debemos abordar las causas principales del desplazamiento humano", añadió, e invitó a la comunidad internacional "a fortalecer urgentemente las medidas para mejorar las condiciones de vida en los países que aportan refugiados políticos o económicos".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci