Por segundo año, cancelan desfile del día de la hispanidad en NY

La comunidad latina conmemoró la fecha con una misa en la catedral de San Patricio
Foto: Rosario Ruiz

Con una misa en la catedral de San Patricio, la comunidad latina de Nueva York conmemoró el día de la hispanidad. Hasta el 2019 esta fecha se festejaba con un desfile representativo de los diversos países latinoamericanos, pero fue cancelado en 2020 por la pandemia y este es el segundo año consecutivo en el que no se llevó a cabo. 

Arlett Rojas, presidente del comité del desfile de la hispanidad, mencionó en entrevista tras la ceremonia eucarística que “estamos recuperándonos, tratando de salir adelante y decidimos no hacerlo por esa razón (la pandemia)”.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Reconoció que muchos migrantes perdieron familiares o bien se enfermaron de Covid-19, con las consecuencias para su salud y económicas que eso conlleva. Agradeció la presencia de los integrantes de la comunidad latina radicada en Nueva York y de los cónsules que asistieron a la misa.

Entre las delegaciones que tomaron parte de este evento destacaron la de Bolivia, México, Colombia y Venezuela. Rojas ofreció un discurso en el que llamó a conservar y sentirse orgullosos de las raíces, así como a seguir trabajando para contribuir al crecimiento de la ciudad y el estado de Nueva York.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

La eucaristía fue presidida -en español- por monseñor Edmund Whalen, junto a Robert Ritchie, rector de la catedral de San Patricio y Lorenzo Ato, director de ministerios pastorales. Los cónsules de Honduras y Guatemala, Yovanny Espinoza y Dora Aragón, respectivamente, fueron los encargados de hacer las lecturas.

En Estados Unidos se celebra cada año el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, con el objetivo de reconocer la influencia y los logros de la población de habla española en la cultura estadunidense. 

Antes de la pandemia el evento principal era un desfile que se realizaba en la Quinta avenida de Manhattan, un domingo antes del feriado conocido como Columbus Day; este 2021 habría sido el 10 de octubre, pero el comité presidido por Arlett Rojas, que agrupa a 38 organizaciones, decidió no llevarlo a cabo.

De acuerdo con el Censo de 2020, la ciudad de Nueva York cuenta con una población de 8 millones 800 mil habitantes, de los cuales 29 por ciento son latinos. En todo Estados Unidos este grupo étnico representa 62 millones 100 personas, con un crecimiento del 23 por ciento con respecto a 2010.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán