Otorgan el Nobel de Física a estudios del clima y el calentamiento global

El galardón reconoce el trabajo de tres científicos de Japón, Alemania e Italia
Foto: Twitter @NobelPrize

El Premio Nobel de Física reconoció el martes la labor de tres científicos de Japón, Alemania e Italia.

Syukuro Manabe, de 90 años, y Klaus Hasselmann, de 89, fueron premiados por su trabajo en "el modelado físico del clima de la Tierra, la cuantificación de la variabilidad y la predicción fiable del calentamiento global".

La segunda mitad del premio se otorgó a Giorgio Parisi, de 73 años, por "el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde escala atómica a planetaria".

Manabe y Hasselmann "sentaron las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra y de cómo la humanidad influye en él", explicó la fundación que concede los premios.

A partir de la década de 1960, Manabe demostró cómo el incremento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera elevaba la temperatura global, sentando las bases para los actuales modelos climáticos.

Alrededor de una década después, Hasselmann creó un modelo que vinculaba tiempo y clima, ayudando a explicar por qué muchos modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de la naturaleza aparentemente caótica del tiempo.

Además, desarrolló vías para detectar señales específicas de la influencia humana en el clima.

Parisi "construyó un profundo modelo físico y matemático" que permitió entender sistemas complejos en campos tan distintos como matemáticas, biología, neurociencia y aprendizaje automático.

Tras el anuncio, Parisi dijo que "es muy urgente que tomemos decisiones muy firmes y avancemos a un ritmo muy rápido" en la lucha contra el cambio climático.

"Para las generaciones futuras está claro que tenemos que actuar ahora", agregó.

Es habitual que varios científicos que trabajan en campos relacionados compartan galardón.

Los premiados reciben una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (más de 1,14 millones de dólares) que proceden del legado que dejó el fundador de los galardones, el inventor sueco Alfred Nobel, a su muerte en 1895.

El lunes, el Comité del Nobel concedió el premio de Medicina a los estadunidenses David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos acerca de cómo el cuerpo humano percibe la temperatura y el tacto.

En los próximos días se anunciarán los ganadores en Química, Literatura, Paz y Economía.

 

También te puede interesar: Nobel de Medicina premia hallazgo de receptores de la piel

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca