Alrededor de 95 por ciento de las muestras de hongos silvestres recolectadas en Alemania en los últimos seis años todavía mostraban contaminación radiactiva por el desastre nuclear de Chernobyl de 1986, aunque no por encima de los límites legales, dijo el viernes el regulador alemán de seguridad alimentaria.
Se encontraron concentraciones elevadas de isótopos de cesio-137 y cesio-134 que llevan la firma característica de la explosión de Chernobyl, especialmente en el sur de Alemania, dijo la oficina federal para la protección del consumidor y la seguridad alimentaria (BVL).
Sin embargo, ninguna de las 74 muestras analizadas superó el límite legal de 600 bequerelios de radiación por kg.
El reactor de Chernobyl, ubicado en lo que ahora es Ucrania, arrojó toneladas de desechos nucleares a la atmósfera, esparciendo radiactividad por zonas del continente y provocando un aumento de los cánceres en la región más inmediata.
La BVL dijo que el material radiactivo permaneció en los bosques porque sus ecosistemas reciclaron los nutrientes de manera eficiente, lo que significa que los hongos silvestres mostrarán contaminación por mucho más tiempo que otros productos agrícolas.
La preocupación por el impacto a largo plazo de los desastres nucleares ha alimentado la oposición pública a la energía nuclear, y en Alemania, poco después del accidente en la planta japonesa de Fukushima en 2011, se tomó la decisión de abandonarla por completo.
Edición: Laura Espejo
El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades
Miguel Améndola
En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales
Miguel Améndola
F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones
La Jornada Maya
Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa
La Jornada Maya