Alerta Unicef sobre miles de niños migrantes en la selva del Darién

Los menores, que buscan llegar a EU, están expuestos a violencia y enfermedades
Foto: Lilia Balam

Reuters, Afp, Ap

En lo que va del año, cerca de 19 mil niñas y niños migrantes han atravesado la peligrosa y remota selva del Darién, que separa Colombia de Panamá, para dirigirse a Estados Unidos, casi tres veces más que las cifras totales registradas en cinco años previos, alertó el lunes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El organismo aseguró que más de 20 por ciento de los migrantes que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá son menores de edad y comentaron qu la mitad de ellos tiene menos de cinco años.

“El número de niños migrantes que cruzan a pie el Tapón de Darién ha alcanzado un máximo histórico”, alertó Unicef. Se espera que aumente en las próximas semanas y meses.

“Una afluencia tan creciente de niños que se dirigen al norte desde Sudamérica debería ser tratada como crisis humanitaria por toda la región”, sostuvo Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

El Tapón del Darién, la región más intransitable y peligrosa de América Latina, marca el inicio de la ruta que siguen decenas de miles de migrantes procedentes de Sudamérica en su búsqueda por llegar a Estados Unidos. Una vez en Panamá, el gobierno les proporciona paso seguro hasta Chiriquí, zona fronteriza con Costa Rica, desde donde continúan su larga travesía.

Los menores que cruzan el Tapón de Darién a pie están expuestos a la violencia, abuso sexual, trata de personas y enfermedades, indicó el Unicef.

Unicef dio a conocer que los cuerpos de al menos cinco pequeños han sido hallados en la selva panameña en lo que va del año, mientras más de 150 niños arribaron solos al istmo, casi 20 veces más que en 2020.

Entre enero y septiembre de 2021 Panamá ha registrado un récord de 91 mil 305 migrantes que ingresaron al país desde Colombia, según cifras del Servicio Nacional de Migración. Más de 60 por ciento provienen de Haití, 14 por ciento de Cuba y el resto de países africanos, asiáticos y de Venezuela.

En tanto, 32 migrantes cubanos fueron descubiertos ocultos en una lancha rápida durante una detención de tránsito en los Cayos de Florida, informaron autoridades.

Un agente de la policía del condado Monroe detuvo un camión rentado que remolcaba una lancha y que transitaba por debajo del límite de velocidad en la localidad de Marathon.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán