Amplían denuncia contra Macri ante ONU por presunto espionaje ilegal

Sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos
Foto: Europa Press

El abogado argentino Alejandro Rúa informó este miércoles que amplió la denuncia contra el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, ante la Organización de Naciones Unidas, ya que durante su gobierno "se certificó la existencia de maniobras de espionaje ilegal".

De acuerdo con el abogado, se trató de una "práctica masiva", que se hizo "sobre todos los abogados y a todas las personas detenidas, indiscriminadamente", un espionaje que habría sido llevado a cabo por la Inteligencia argentina a petición de la Administración.

"Además, había áreas del gobierno que utilizaban esa información para actuar como contraparte de los defensores", agregó, por lo que presentó una nueva denuncia ante la Relatoría Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la ONU, después de que un juez federal concluyó que más de 200 conversaciones personas entre presos y sus abogados fueron interceptadas.

El espionaje al que hace referencia Rúa se habría producido entre enero y febrero de 2019, y sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y diversos empresarios con sus respectivos abogados, informa Télam.

El caso de los cuadernos involucra a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y a miembros de su gabinete, que habrían recibido sobornos a cambio de contratos públicos.

Exdirector de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA y ex abogado de Cristina Fernández y Héctor Timerman, ex ministro de Exteriores, Rúa también estaría entre las víctimas del presunto espionaje llevado a cabo durante la gestión de Macri.

El ex mandatario también se ha visto involucrado en otro caso de espionaje, en el caso del submarino ARA San Juan, en el que se investiga si desde el gobierno se buscó controlar los movimientos de los familiares de las víctimas a través de la Agencia Federal de Inteligencia entre finales de 2017 y diciembre de 2018.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión