Amplían denuncia contra Macri ante ONU por presunto espionaje ilegal

Sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos
Foto: Europa Press

El abogado argentino Alejandro Rúa informó este miércoles que amplió la denuncia contra el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, ante la Organización de Naciones Unidas, ya que durante su gobierno "se certificó la existencia de maniobras de espionaje ilegal".

De acuerdo con el abogado, se trató de una "práctica masiva", que se hizo "sobre todos los abogados y a todas las personas detenidas, indiscriminadamente", un espionaje que habría sido llevado a cabo por la Inteligencia argentina a petición de la Administración.

"Además, había áreas del gobierno que utilizaban esa información para actuar como contraparte de los defensores", agregó, por lo que presentó una nueva denuncia ante la Relatoría Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la ONU, después de que un juez federal concluyó que más de 200 conversaciones personas entre presos y sus abogados fueron interceptadas.

El espionaje al que hace referencia Rúa se habría producido entre enero y febrero de 2019, y sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y diversos empresarios con sus respectivos abogados, informa Télam.

El caso de los cuadernos involucra a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y a miembros de su gabinete, que habrían recibido sobornos a cambio de contratos públicos.

Exdirector de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA y ex abogado de Cristina Fernández y Héctor Timerman, ex ministro de Exteriores, Rúa también estaría entre las víctimas del presunto espionaje llevado a cabo durante la gestión de Macri.

El ex mandatario también se ha visto involucrado en otro caso de espionaje, en el caso del submarino ARA San Juan, en el que se investiga si desde el gobierno se buscó controlar los movimientos de los familiares de las víctimas a través de la Agencia Federal de Inteligencia entre finales de 2017 y diciembre de 2018.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria

El uso del producto pudiera generar infecciones oculares, nasales y cutáneas

La Jornada Maya

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria