Amplían denuncia contra Macri ante ONU por presunto espionaje ilegal

Sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos
Foto: Europa Press

El abogado argentino Alejandro Rúa informó este miércoles que amplió la denuncia contra el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, ante la Organización de Naciones Unidas, ya que durante su gobierno "se certificó la existencia de maniobras de espionaje ilegal".

De acuerdo con el abogado, se trató de una "práctica masiva", que se hizo "sobre todos los abogados y a todas las personas detenidas, indiscriminadamente", un espionaje que habría sido llevado a cabo por la Inteligencia argentina a petición de la Administración.

"Además, había áreas del gobierno que utilizaban esa información para actuar como contraparte de los defensores", agregó, por lo que presentó una nueva denuncia ante la Relatoría Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la ONU, después de que un juez federal concluyó que más de 200 conversaciones personas entre presos y sus abogados fueron interceptadas.

El espionaje al que hace referencia Rúa se habría producido entre enero y febrero de 2019, y sus víctimas habrían sido los presos de la causa de los conocidos cuadernos, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y diversos empresarios con sus respectivos abogados, informa Télam.

El caso de los cuadernos involucra a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y a miembros de su gabinete, que habrían recibido sobornos a cambio de contratos públicos.

Exdirector de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA y ex abogado de Cristina Fernández y Héctor Timerman, ex ministro de Exteriores, Rúa también estaría entre las víctimas del presunto espionaje llevado a cabo durante la gestión de Macri.

El ex mandatario también se ha visto involucrado en otro caso de espionaje, en el caso del submarino ARA San Juan, en el que se investiga si desde el gobierno se buscó controlar los movimientos de los familiares de las víctimas a través de la Agencia Federal de Inteligencia entre finales de 2017 y diciembre de 2018.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17