Partido Verde de Alemania accede a negociar para conformar gobierno

Lo que podría acelerar el uso de fuentes de energía renovable en el país
Foto: Afp

El Partido Verde de Alemania accedió el domingo a participar en negociaciones para la formación de un nuevo gobierno, lo cual podría acelerar el uso de fuentes de energía renovable en el país.

Durante un cónclave, el partido dio luz verde a la propuesta de entrar en negociaciones para participar en una coalición liderada por el socialdemócrata Olaf Scholz.

El Partido Democrático Libre, que usualmente se alían con la centro-derecha, serían la otra parte de la coalición y se anticipa que su dirigencia dará su aprobación al diálogo el lunes.

Tal coalición será “una gran victoria para el Partido Verde y para Alemania”, expresó Robert Habeck, uno de los dirigentes del partido.

Añadió que “en el gobierno venidero los verdes asumiremos más responsabilidad de la que jamás hemos tenido, seremos los impulsores de una gran transformación”.

Un acuerdo preliminar para la coalición estipula un aceleramiento del proceso de abandonar las fuentes de energía a base de carbón, de tal manera que se logre la meta para 2030 en vez de 2038, lo que conforma una de las demandas fundamentales de los verdes. También estipula un aumento “drástico” en las fuentes de energía renovables, aunque no impondrá una velocidad máxima en las carreteras de Alemania, algo a lo que se oponían los demócratas libres.

Algunos ambientalistas han denunciado que esas condiciones no son suficientes para proteger el ambiente, pero no se escucharon esas protestas en el cónclave de los Verdes el domingo.

Los participantes en las negociaciones afirman que no se aumentarán los impuestos —los socialdemócratas y los verdes querían más impuestos a los ricos mientras que los demócratas libres se oponían— y que habrá más inversión en el combate al cambio climático y para la digitalización. Los detalles sobre de dónde vendrán los fondos para tales iniciativas probablemente serán definidos en el próximo diálogo.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.