Reabren salas en Bombay, capital del cine de Bollywood

Operan al 50 por ciento de su capacidad, no permiten consumir alimentos y es obligatorio el uso de mascarillas
Foto: Afp

Las salas de cines comenzaron a reabrir en Bombay, ciudad sede de la industria fílmica de Bollywood, con la esperanza de que algunas cintas taquilleras les ayuden a recuperarse de los meses de cierre por la pandemia en India.

El cine ocupa un lugar especial en la cultura india, donde las estrellas gozan de un estatus casi divino y la gente ve la misma película varias veces, aunque tenga que hacer largas filas.

Pero los cierres y un brote devastador del coronavirus en abril y mayo los alejó de las grandes pantallas, dejando a muchas salas pequeñas en la quiebra.

Muchos indios recurrieron a las plataformas de streaming como Netflix, que vio dispararse sus suscripciones y estrenó algunas cintas de Bollywood.

Sólo algunos cines se aventuraron a abrir el viernes. Proyectaron cintas antiguas junto con la nueva película de James Bond y la última del superhéroe Venom, con pocos asistentes sentados a distancia uno del otro.

"Soy un entusiasta del cine y he esperado este día mucho tiempo. La última película que vi fue en 2019, antes de la pandemia. Estoy muy emocionado de volver", dijo Smer Sagar, de 18 años, tras ver Sin tiempo de morir.

La industria espera que una serie de filmes taquilleros de gran presupuesto traigan de vuelta los buenos tiempos a las salas.

En el fin de semana del Diwali, el festival de las luces de noviembre, se empezarán a estrenar algunas de las producciones indias que están en espera desde hace tiempo, como Sooryavanshi, protagonizada por Akshay Kumar, una de las grandes estrellas de Bollywood.

 

Sin comida y con mascarilla 

Bollywood, la industria cinematográfica india en lengua hindi, tenía un valor de 2 mil 500 millones de dólares en 2019. Las cintas en otras lenguas también son un negocio importante en India.

El estado de Maharashtra y su capital Bombay están entre los últimos en reabrir sus cines, pero para la industria fílmica es un lugar "muy, muy importante", comentó a AFP el analista del mercado del cine, Komal Nahta.

"Maharashtra aporta cerca de 20 por ciento del total de ingresos cinematográficos de India, y Bombay es el centro neurálgico de Bollywood", recordó Nahta.

Las salas operan con un aforo máximo de 50 por ciento y no se puede ingresar con alimentos, a diferencia de los días prepandémicos cuando la gente podía pedir que le llevaran "biryani" (arroz indio) y helados a sus asientos.

Los asistentes deberán usar mascarilla todo el tiempo y los trabajadores del cine deben estar plenamente vacunados, aunque ese requisito no se le exige al público.

"Los efectos de la pandemia van a perdurar, pero esperamos que 2021 traiga al público de vuelta a los cines", dijo Ajay Bijli, presidente de la mayor cadena de cines de India, PVR.

Nahta pronosticó que el púbico "va a regresar con fuerza, y por lo tanto veremos ingresos probablemente más allá de lo que todos imaginan".

 

También te puede interesar: ¡Sanos y salvos! Cineastas rusos regresan tras rodaje en la EEI

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario