Sputnik y Afp
Después de rodar el primer largometraje profesional en el espacio, la primera tripulación de cineastas rusos conformada por Yulia Peresild y Klim Shippenko, acompañados por el cosmonauta Oleg Novitski, regresó a la Tierra este 17 de octubre.
Tras despegar el pasado 5 de octubre de una base en Kazajstán, la actriz de 37 años y el director, de 38, pasaron 12 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) para grabar El desafío, película que mostrará a una cirujana a bordo de la EEI que debe salvar a un astronauta.
En el viaje espacial también participó el cosmonauta Anton Shkaplerov, quien junto a otros dos colegas aparecen en la cinta.
La agencia rusa Roscosmos reveló el año pasado este proyecto, después de que se anunciara el rodaje de un filme de Tom Cruise, impulsado en colaboración con la NASA y la empresa SpaceX, de Elon Musk.
De allí que este proyecto rememora, en cierta medida, la rivalidad espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos, 60 años después de que el soviético Yuri Gagarin fuera el primer hombre en llegar al espacio.
El primer rodaje espacial de un largometraje tuvo lugar en los segmentos ruso y estadunidense de la EEI.
Algunos incidentes
El viaje de los cineastas rusos no se produjo sin incidentes. Shkaplerov tuvo que acoplar manualmente la nave al laboratorio espacial.
Mientras los controladores rusos hacían pruebas el viernes en la cápsula Soyuz MS-18 que debía trasladarlos de vuelta a la Tierra este fin de semana, los motores se activaron de repente y cambió la posición de la EEI, sin que esto representara ningún peligro.
Lee: EEI pierde temporalmente su eje orbital tras encendido de cohete ruso
Shipenko empezó a grabar antes de la llegada a la central espacial.
El inicio de su grabación tuvo lugar durante el acoplamiento, en el cual la actriz ayudó a Shkaplerov.
Después de más de 10 días a bordo, Peresild y Shipenko fueron llevados de vuelta a la Tierra por el astronauta ruso Oleg Novitski, que residía en la estación desde hace unos seis meses.
El aterrizaje ocurrió en las estepas de Kazajstán a las 4:36 horas GMT del domingo.
Su retorno al planeta fue grabado por un equipo de cámaras y aparecerá en la película, informó a Afp Konstantin Ernst, propietario de la cadena rusa Pervy Kanal, que coproduce el filme.
Este proyecto ha fructificado en un momento de euforia de sectores no científicos, con la multiplicación de viajes comerciales al espacio.
El aterrizaje
Entre el momento en que cerraron las escotillas del Soyuz MS-18 y el aterrizaje en Kazajistán pasaron unas 3 horas y 30 minutos.
Peresild dijo que la parte más impactante del aterrizaje fue cuando el paracaídas se abrió y la cápsula comenzó a desenrollarse. La actriz también habló de cómo la cápsula "arde" durante el vuelo.
Para los estándares de los cosmonautas profesionales, los 12 días que la tripulación permaneció en la EEI no son tan largos. Sin embargo, es mucho tiempo para una persona común, por lo tanto, era de esperar que Yulia Peresild tuviera algunos problemas de salud al volver a la Tierra.
La actriz dijo que su cuerpo parecía incapaz de comprender lo que había sucedido y describió que después de la ingravidez, cuando se sintió como una pluma, todo es muy pesado, la cabeza pesa mucho, los brazos, las piernas y tiene mareos.
A Peresild y a Klim Shipenko les espera un periodo de rehabilitación que durará unos días. De su recuperación se encargarán los especialistas del Centro de Formación de Cosmonautas de la Ciudad de las Estrellas.
Está previsto que la tripulación dé su primera rueda de prensa el 19 de octubre.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada