Líderes del G-20 confirman impuesto global a multinacionales

Se aprobó ''un acuerdo histórico sobre las nuevas reglas fiscales internacionales'': Janet Yellen
Foto: Afp

Los líderes del G20 confirmaron este sábado, sin sorpresas, el histórico acuerdo sobre una reforma internacional que busca acabar con los paraísos fiscales mediante la introducción de un impuesto mundial de 15 por ciento sobre los beneficios de las multinacionales.

El G-20 aprobó "un acuerdo histórico sobre las nuevas reglas fiscales internacionales, incluyendo un impuesto mínimo mundial que podrá fin a la perjudicial carrera a la baja en el impuesto de sociedades", celebró en un comunicado la secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen.

 

Lee: El G7 anuncia acuerdo sobre impuesto mínimo a grandes empresas

 

La aprobación, que se daba por hecho después que 136 países dieran su visto bueno a principios de octubre al pacto negociado bajo la égida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se oficializará en la declaración final del G-20 prevista el domingo, según varias fuentes.

La reforma debería permitir a estos 136 países, que representan 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, generar unos 150 mil millones de dólares de ingresos adicionales al año gracias a este impuesto mínimo, que cada nación debe ahora legislar de cara a su introducción a partir de 2023.

La medida se estructura en dos pilares. Uno de ellos es el tipo impositivo mínimo de "15 por ciento" para las empresas con más de 750 millones de euros anuales (867 millones de dólares) de facturación.

 

También te puede interesar: Pide Ebrard al G-20 apoyar vacunación en países en desarrollo

 

El otro pilar busca que los ingresos abonados por las grandes empresas lleguen a los países donde obtienen sus ingresos y no donde tienen su sede social, limitando así las controvertidas prácticas de optimización fiscal.

Esta medida se aplicará a las multinacionales cuya facturación mundial supere los 20 mil millones de euros (unos 23 mil millones de dólares) y cuya rentabilidad sea superior a 10 por ciento.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Pemex y Semar activan contingencia contra derrame de petróleo en el Río Pantepec

Autoridades identifican a Álamo y Tuxpan, en Veracruz, como municipios de mayor riesgo

La Jornada

Pemex y Semar activan contingencia contra derrame de petróleo en el Río Pantepec

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

El tratamiento con base en el medicamento lenacapavir tiene una eficacia del 95 por ciento

La Jornada

Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en América Latina

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen

Los empresarios recibieron aproximadamente 5 por ciento de lo que se les debe

La Jornada Maya

Pemex paga parte de la deuda de 2025 a proveedores de Carmen

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump

El vicepresidente Vance insistió en el desarme del grupo militar

Reuters / Afp

Naciones aliadas en Medio Oriente están listos para confrontar a Hamas ''si continúa actuando mal'': Trump