Cientos de personas honran a muertos en festival vudú en Haití

''Voy a seguir creyendo en el Barón Samedi. Él es mi líder'': sacerdote
Foto: Ap

Cientos de personas vestidas de blanco y portando veladoras se congregaron en el cementerio principal de la capital de Haití el lunes para presentar sus respetos a los muertos durante un festival anual de vudú.

 

Foto: Ap

 

Muchos de los presentes rodearon la tumba de la primera persona enterrada en el panteón de Puerto Príncipe, en la cual se cree se encuentra el guardián de los muertos, conocido en el vudú haitiano como Barón Samedi.

“Voy a seguir creyendo en el Barón Samedi. Él es mi líder porque este país no tiene líder”, dijo Emmanuel Jean-Pierre, un sacerdote vudú que caminó varias horas para llegar al cementerio dado que no tenía dinero para pagar transporte público.

Los festejos se llevan a cabo en un momento de profunda miseria y violencia en Haití, que vive las secuelas del asesinato del presidente Jovenel Moïse perpetrado el 7 de julio y del sismo de magnitud de 7.2 que sacudió el suroeste del país a mediados de agosto, cobrando la vida de más de 2 mil 200 personas.

 

Foto: Ap

 

Haití también enfrenta una escasez severa de combustible, un incremento en los precios de productos básicos y un alza en secuestros relacionados con pandillas.

Las autoridades anunciaron el lunes que un profesor de universidad secuestrado recientemente fue asesinado, y los gobiernos de Estados Unidos y de Haití tratan de conseguir la liberación de 17 integrantes de una organización religiosa que fueron secuestrados hace más de dos semanas en un caso no relacionado.

Los visitantes al cementerio ofrecieron veladoras y dinero a un sacerdote vudú vestido de negro y con un sombrero blanco que se paró sobre la tumba. Un hombre de pie cerca del sacerdote murmuró: “Si me consigues empleo este año, el próximo te traeré más”.

 

Foto: Ap

 

Cerca de allí, la gente llenó recipientes de madera con plátanos, pescado, pan, aguacates y todo lo que consideraron que sus familiares o amigos muertos podrían apreciar. También vertían café negro en la tierra a modo de ofrenda.

Algunos pedían que los difuntos compartieran los números ganadores de la lotería durante sus sueños. Otros portaban jarras de un ron conocido como clerén con chiles en su interior.

 

Foto: Ap

 

El vudú es una religión oficial que se practica ampliamente en este país de más de 11 millones de habitantes. Surgió en el siglo XVI, cuando los esclavos de África Occidental, que se vieron obligados a practicar el catolicismo, fusionaron las creencias de los santos con los espíritus de las religiones africanas.

 

Foto: Ap

 

Foto: Ap

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase