Un experimento realizado por el rover Curiosity de la NASA descubrió en Marte unas moléculas orgánicas que hasta ahora no había sido identificadas en ese planeta.
A través de un método conocido como química húmeda, el Curiosity detectó en la arena compuestos que en ninguna investigación previa habían aparecido en el suelo marciano, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Nature Astronomy.
La técnica usada por el rover explorador del planeta rojo no requirió de una perforación, por lo que se considera que podría ser un método eficaz para buscar este tipo de material orgánico en otras misiones.
Cabe destacar que el Curiosity llegó a Marte en agosto de 2012 y su principal misión es detectar rastros de moléculas orgánicas que den indicios de vida previa en el planeta.
El experimento en el que se descubrieron estas moléculas orgánicas hasta ahora desconocidas se logró gracias a la capacidad del rover para recoger y analizar la arena de Marte.
El Curiosity está equipado con un laboratorio que analiza las moléculas sin descomponerlas, un método que permite analizar de forma rápida el suelo de ese planeta.
Entre el material hallado por el rover se encuentran el amoníaco, el ácido benzoico, fosfórico, fenol, nitrógeno y otras moléculas que fueron descritas como “compuestos de alto peso molecular aún no identificados”.
Esta investigación representa un paso importante para buscar señales de vida tanto en Marte como en otras misiones espaciales.
También te puede interesar: Algoritmo revela el probable origen de grupo de meteoritos expulsados de Marte
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez