Masiva Marcha del Orgullo LGBTTTI demanda igualdad en Chile

La manifestación incorporó por primera vez a migrantes con un lienzo que decía ''diversidad sin fronteras''
Foto: Afp

Igualdad social y legal fue la frase más repetida de la marcha por los derechos LGBTTTI que convocó a miles de personas este sábado en el centro de Santiago, después de haber sido suspendidas desde hace dos años debido a la pandemia.

En un Chile enfrascado en cambios profundos, con una Convención Constitucional que escribe una nueva Carta Magna y a pocos días de elegir a un nuevo presidente, la Marcha del Orgullo incorporó por primera vez una columna de migrantes LGBTTTI con un lienzo que decía "diversidad sin fronteras", reivindicación acompañada por representantes de embajadas y consulados de 12 países de América y Europa.

"Esta marcha es muy significativa, pues marca la reactivación de nuestra lucha masiva en las calles, tras dos años y medio sin poder marchar debido a la pandemia. Venimos a decir, con toda la fuerza, que el orgullo está más vivo que nunca", dijo Daniela Andrade, vocera del Movilh, la agrupación defensora de los derechos LGBTTTI más grande de Chile.

Los manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, rebautizada Dignidad desde la revuelta social de octubre de 2019, y caminaron por la Alameda -la principal avenida de Santiago- con globos y la bandera arcoíris que representa al movimiento gay.

La marcha, que se desarrolló con música y bailes, fue encabezada por familias homoparentales que, con un lienzo que decía "Igualdad legal y social para todas las familias", demandaron la pronta aprobación de un proyecto de ley que avanza en el Congreso para instaurar el Matrimonio Igualitario.

Desde 2015 rige en Chile el Acuerdo de Unión Civil (AUC) que legaliza la unión de parejas del mismo sexo con las mismas obligaciones legales de un matrimonio heterosexual, pero no les permite tener hijos.

"Muchas gracias por invitarme, por estar aquí. Debo darles las gracias también por existir, porque ustedes en su diferencia están construyendo una democracia amplia sin exclusión", dijo la académica mapuche, Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constituyente, quien participó de la marcha vestida con un traje típico de la mujer mapuche.

La manifestación también exigió el cese de la violencia y los crímenes de odio, una reforma de la Ley Zamudio sobre derechos LGBTQ+ y la derogación del artículo 365 del Código Penal, un texto que establece una edad mínima de 14 años para consentir relaciones heterosexuales, pero que la fija en 18 para homosexuales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España

Cuatro ellos se encuentran en estado de gravedad

Afp

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España

Cuatro ellos se encuentran en estado de gravedad

Afp

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España

Policías dispersan a 200 migrantes de campamento en Chihuahua

Fueron detenidas 20 personas que fueron llevadas al gimnasio municipal Polideportivo Sur

La Jornada

Policías dispersan a 200 migrantes de campamento en Chihuahua

Sheinbaum heredó de AMLO ''una crisis'' por la ''violencia extrema'' en México: HRW

Delitos del crimen organizado y abusos de agentes del Estado quedaron impunes, señala la organización internacional

Efe

Sheinbaum heredó de AMLO ''una crisis'' por la ''violencia extrema'' en México: HRW