Internacional > Ciencias
Ap
22/08/2025 | Washington, Estados Unidos
Las jirafas son un espectáculo majestuoso en África, con sus largos cuellos y sus manchas distintivas. Ahora, científicos descubrieron que existen cuatro especies diferentes de jirafa en el continente, según un nuevo análisis científico publicado el jueves.
Anteriormente, los investigadores consideraban que todas las jirafas de África pertenecían a una sola especie. Nuevos datos y estudios genéticos han llevado a un grupo de trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza a dividir al mamífero terrestre más alto en cuatro grupos: jirafas del norte, jirafas reticuladas, jirafas masái y jirafas del sur.
En la última década, han surgido estudios clave que destacan diferencias significativas entre las cuatro especies, señaló Michael Brown, investigador de la UICN en Windhoek, Namibia, quien dirigió la evaluación.
Nombrar a las diferentes jirafas es importante porque "cada especie tiene diferentes tamaños de población, amenazas y necesidades de conservación", señaló. "Cuando se agrupan todas las jirafas, se enturbia la narrativa".
Las jirafas del norte, cuya área de distribución abarca partes de la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana, se enfrentan a las amenazas de la inestabilidad política y la caza furtiva. Las jirafas masái de Kenia y Tanzania se ven presionadas por la pérdida de hábitat, a medida que las sabanas abiertas se convierten en pastos y campos para el ganado.
“Tener en cuenta cuatro especies de jirafas es absolutamente la decisión correcta y era algo que debía haberse tomado hace tiempo”, comentó Stuart Pimm, un ecologista de la Universidad de Duke que no participó en el análisis.
Mientras que en el pasado los investigadores examinaban las manchas de las jirafas, las nuevas categorías utilizan métodos más modernos que incluyen un análisis exhaustivo de datos genéticos y estudios que resaltan diferencias anatómicas clave, como la forma del cráneo.
Lo que parecen cuernos que sobresalen de la frente de las jirafas son en realidad protuberancias óseas permanentes del cráneo, diferentes de las astas de los ciervos que se caen anualmente.
En los últimos 20 años, los científicos también han recopilado muestras genéticas de más de 2.000 jirafas en toda África para estudiar las diferencias, comentó Stephanie Fennessy de la organización sin fines de lucro Giraffe Conservation Foundation, quien ayudó en la investigación.
Solía costar decenas de miles de dólares secuenciar cada genoma, pero los avances en la tecnología han reducido el costo alrededor de 100 dólares, haciéndolo más accesible para grupos sin fines de lucro y de conservación, dijo.
Según las estimaciones de población de la fundación, la jirafa más amenazada es la jirafa del norte, de la que sólo quedan unos 7 mil individuos en estado salvaje.
"Es uno de los grandes mamíferos más amenazados del mundo", afirmó Fennessy.
Las jirafas del sur son la especie más numerosa, con alrededor de 69 mil ejemplares. Según la fundación, quedan alrededor de 21 mil jirafas reticuladas en libertad y 44 mil jirafas masái.
"Si no todas las jirafas son iguales, entonces tenemos que protegerlas individualmente", dijo Fennessy.
Edición: Estefanía Cardeña