El caballo transformó la historia de la humanidad, y ahora los científicos tienen una idea más clara de cuándo los humanos comenzaron a transformar el caballo.
Hace unos 4 mil 200 años, un linaje particular de caballos rápidamente se volvió dominante en Eurasia, lo que sugiere que fue entonces cuando los humanos comenzaron a difundir los caballos domesticados por todo el mundo, según una investigación publicada el jueves en la revista Nature.
Había algo especial en este caballo: tenía una mutación genética que cambiaba la forma de su lomo, probablemente haciéndolo más fácil de montar.
"En el pasado, había muchos linajes diferentes de caballos", señaló Pablo Librado, biólogo evolutivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de España en Barcelona y coautor del nuevo estudio.
Esa diversidad genética era evidente en muestras de ADN antiguas que los investigadores analizaron en sitios arqueológicos de toda Eurasia que datan de hace 50 mil años.
Pero su análisis de 475 genomas de caballos antiguos mostró un cambio notable hace unos 4 mil 200 años.
Fue entonces cuando un linaje específico que surgió por primera vez en lo que se conoce como la estepa Póntico-Caspiana, una región de llanuras que se extiende desde lo que hoy es el noreste de Bulgaria a través de Ucrania y el sur de Rusia, comenzó a aparecer en toda Eurasia y rápidamente remplazó a otros linajes. Al cabo de trescientos años, los caballos de España eran similares a los de Rusia.
"Vimos que este tipo genético se extendió por casi todas partes de Eurasia; claramente, este tipo de caballo que era local se volvió global muy rápidamente", dijo el coautor Ludovic Orlando, arqueólogo molecular del Centro de Antropobiología y Genómica de Toulouse en Francia.
Los investigadores creen que este cambio se debió a que un pueblo de la Edad del Bronce llamado Sintashta había domesticado a su caballo local y comenzó a utilizar estos animales para ayudarlos a expandir dramáticamente su territorio.
La domesticación de caballos salvajes en las llanuras de Eurasia fue un proceso, no un evento único, dicen los científicos.
Los arqueólogos han encontrado previamente evidencia de personas que consumían leche de yegua en restos dentales que datan de hace unos 5 mil 500 años, y la evidencia más antigua de montar a caballo data de hace unos 5 mil años. Pero fueron los Sintashta quienes extendieron los caballos particulares que habían domesticado por toda Eurasia, sugiere el nuevo estudio.
Los investigadores creen que los primeros ancestros de los caballos surgieron en América del Norte y luego cruzaron el estrecho de Bering hacia Asia hace aproximadamente un millón de años. Florecieron en Asia, pero se extinguieron en América.
La gente había domesticado otros animales varios miles de años antes que los caballos, incluidos perros, cerdos, vacas, cabras y ovejas. Pero la nueva investigación muestra que la reducción de la diversidad genética asociada con la domesticación ocurrió mucho más rápido en los caballos.
"Los humanos cambiaron el genoma del caballo sorprendentemente rápido, tal vez porque ya teníamos experiencia en el trato con animales", señaló Laurent Frantz, que estudia la genética de criaturas antiguas en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y no participó en el estudio.
"Muestra el lugar especial de los caballos en las sociedades humanas".
Lee también: Así es como las cucarachas se propagaron por todo el mundo hasta convertirse en la plaga actual
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada