Descubren “rara” especie de dinosaurio en Brasil

Vivió hace 70 u 80 millones de años y medía un metro de longitud y 80 centímetros de altura
Foto: Afp

El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio "muy raro", un terópodo "sin dientes" que vivió hace entre 70 y 80 millones de años en el sur de Brasil.

Bautizada como Berthasaura leopoldinae, esta especie de dinosaurio terópodo (bípedo), de porte pequeño con aproximadamente 1 metro de longitud y 80 centímetros de altura, fue identificada tras analizar un conjunto de fósiles hallados en el municipio Cruzeiro do Oeste, en el estado de Paraná, entre 2011 y 2014.

Según un comunicado del Museo Nacional, gestionado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), "aunque pertenece a los terópodos, donde predominan formas carnívoras provistas de dientes, Berthasaura poseía un pico córneo, sin dientes (…), distinto a todas las especies encontradas en el país hasta ahora".

El estudio, hecho en conjunto con el Centro Paleontológico de la Universidad do Contestado (Cenpaleo), fue publicado este jueves en la revista científica Nature.

El director del Museo Nacional UFRJ, el paleontólogo Alexander Kellner, destacó el buen nivel de conservación de los fósiles encontrados.

"Tenemos restos de cráneo y mandíbula, columna vertebral, cinturas pectoral y pélvica y miembros anteriores y posteriores, lo que hace de Bertha uno de los dinosaurios más completos encontrados en el periodo Cretáceo brasileño", explicó Kellner en una rueda de prensa.

Los paleontólogos resaltaron que el hecho de que 'Bertha' no tenga dientes fue "una verdadera sorpresa" que levantó dudas sobre su alimentación.

"Eso de los dientes levanta dudas sobre el tipo de dieta del animal. Esto no quiere decir que por no tener dientes no pueda comer carne, ya que muchas aves, como el halcón y el buitre, lo hacen. Lo más probable es que fuera un animal omnívoro, ya que el ambiente era inhóspito y necesitaba aprovechar lo que tenía disponible", declaró por su parte Geovane Alves Souza, alumno de doctorado de la UFRJ y uno de los autores del estudio.

'Berthasaura leopoldinae' fue bautizada así en homenaje a Bertha Luz, una eminente científica brasileña muy ligada al Museo Nacional, a la emperatriz Maria Leopoldina, esposa del emperador Pedro I de Brasil, por su papel de promotora del estudio de las ciencias naturales, y a la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Tiroteo entre reclusos en cárcel de Ecuador deja cuatro muertos y 44 heridos

El enfrentamiento derivó por el traslado de reos a un nuevo centro penitenciario construido por Noboa

Afp

Tiroteo entre reclusos en cárcel de Ecuador deja cuatro muertos y 44 heridos

El Zócalo se rinde una vez más a Juan Gabriel en noche de añoranza

Transmiten concierto de 1990 en Palacio de Bellas Artes, condimentado con escena inéditas del serial documental de Netflix

La Jornada

El Zócalo se rinde una vez más a Juan Gabriel en noche de añoranza

Terremoto de magnitud 6,7 en el noreste de Japón desata una alerta de tsunami

El sismo se produjo frente a las costas de Iwate poco después de las 17:03 hora local

Afp

Terremoto de magnitud 6,7 en el noreste de Japón desata una alerta de tsunami

Xmatkuil 2025: tradición, música y un sábado que encendió el corazón de Yucatán

Más de 113 mil visitantes disfrutaron de un día de cultura, ganadería y conciertos

La Jornada Maya

Xmatkuil 2025: tradición, música y un sábado que encendió el corazón de Yucatán