Crean sensor que detecta el Covid-19 en la saliva

El uso del dispositivo es más barato en comparación con una prueba PCR
Foto: Efe

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARS-CoV-2 en una muestra de saliva, lo que puede ayudar a acelerar los diagnósticos.

El sensor, basado en los aptámeros (un tipo de anticuerpos químicos), es más sensible que los test de antígenos y detecta el virus más rápido y más barato que las pruebas PCR, según la UC3M.

En concreto, detecta concentraciones por debajo de los 0.5 nanomolares (nM) -como las que presentan los pacientes que todavía no han desarrollado síntomas- y concentraciones superiores (hasta 32 nM), lo que, en la práctica clínica, ayudaría a monitorizar la evolución de la infección en los pacientes.

 

También te puede interesar: Desarrollan mascaras con células de avestruz para detectar Covid-19

 

Para hacer la prueba hay que disolver una muestra de saliva en una solución incluida en un tampón y después frotarla en la superficie del sensor, un método similar al de los sensores de antígenos.

La ventaja es la mayor sensibilidad y especificidad de las medidas de los sensores fotoelectroquímicos que son comparables a otras más complejas, como las basadas en fluorescencia, y más sencillas, baratas y rápidas que las basadas en PCR”.

El nuevo sensor fotoelectroquímico que permite detectar el virus de Covid-19 en la saliva se acaba de publicar en las revistas científicas Sensors and Actuators B: Chemical y Biosensors and Bioelectronics.

Ahora, la idea es complementar estos resultados con el desarrollo de instrumentos y diagnósticos biomédicos completos “para obtener un sistema de diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad, portátil y de potencial bajo coste para su eventual uso en la práctica clínica”, explica el investigador de la UC3M y coautor del trabajo, Pablo Acedo.

El objetivo es obtener un diagnóstico similar al disponible para la lectura de glucosa en sangre en los pacientes con diabetes, por ejemplo y contactar con las empresas que puedan estar interesadas en estos desarrollos.

 

Nota relacionada: Expertos de la UNAM crean cubrebocas que inactiva al Covid-19

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión