La comisión del Partido Comunista chino que vigila la disciplina interna sancionó a 26 funcionarios y cuatro organizaciones de la ciudad de Xi'an por el brote de Covid-19 que dejó ya más de 250 casos desde principios de mes y que derivó en el confinamiento de un área donde viven 13 millones de personas.
Las autoridades del gigante asiático mantienen desde prácticamente el inicio de la pandemia una política de casos cero, con medidas de control estrictas sobre la población que se extienden también a las autoridades. Durante estos dos últimos años, no dudaron en castigar a los funcionarios por no impedir la expansión del virus.
También te puede interesar: Confinan a millones en China; se propaga ómicron en el mundo
La Comisión Central de Supervisión de Disciplina del Partido Comunista anunció este viernes una nueva batería de castigos por la situación de Xi'an. Entre los sancionados figuran diez funcionarios acusados de no impedir que hubiese contagios en un hotel habilitado para cuarentenas de viajeros internacionales, mientras que otros cuatro fueron señalados por las supuestas malas labores de rastreo de contactos, según el diario Global Times.
La ciudad de Xi'an permanece confinada desde el jueves, con los transportes prácticamente paralizados y la población limitada tanto para salir de casa como para abandonar el área metropolitana.
El Ministerio de Salud chino informó este viernes de 55 nuevos casos de transmisión local en todo el país, de los cuales 52 corresponden a la provincia de Shaanxi, donde se encuentra Xi'an. Desde el inicio de la pandemia, China notificó más de 100 mil positivos por coronavirus.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada