Kremlin cierra organización Memorial, bastión de los derechos humanos en Rusia

La decisión fue condenada por opositores y vista como un aumento de la represión
Foto: Ap

La Corte Suprema rusa ordenó este martes el cierre de la organización Memorial, emblema de la sociedad civil por su defensa de los libertades civiles y su papel como custodio de la historia de las víctimas del Gulag soviético.

"La decisión es cerrar Memorial International y sus filiales regionales", anunció la organización en su cuenta Telegram. Justo antes, la jueza Alla Nazarova dijo que aceptaba "la demanda de la fiscalía" de disolver a la organización.

Después del veredicto, leído rápidamente, varias personas gritaron "¡vergüenza!" "¡vergüenza!" en la sala del tribunal. A continuación, los abogados intervinieron ante el tribunal, declarando que iban a apelar.

Luego, la policía obligó a los partidarios de la organización y a los periodistas a abandonar el edificio. Al menos seis personas fueron detenidas, antes y después del veredicto, según periodistas de la Afp.

"Me siento muy mal", dijo Anna Vialkina, diseñadora de 29 años, con lágrimas en los ojos. "Como soy descendiente de víctimas de la represión, he vivido todo esto con mucha intensidad", añadió.

La decisión contra Memorial, que tiene un gran prestigio afuera de Rusia, se enmarca en la represión contra quienes critican al Kremlin que se ha acelerado en 2021, año en el que se ha visto el cierre de medios independientes y organizaciones y el desmantelamiento del movimiento del opositor encarcelado Aleksei Navalny.

"Es una decisión nefasta, injusta", reaccionó la abogada de la defensa, Maria Eismont. "Cerrar Memorial International devuelve a Rusia a su pasado y aumenta el peligro de (nuevas) represiones", había estimado antes ante el tribunal.

"Un poder que tiene miedo de la memoria nunca alcanzará la madurez democrática", destacó en Twitter el Memorial del campo de exterminio nazi de Auschwitz, mientras que la organización Amnistía Internacional denunció un "insulto" hacia la memoria de las víctimas de los campos soviéticos.

La fiscalía pidió a principios de noviembre la disolución de Memorial International, la estructura clave que coordina la red de la organización en Rusia, acusándola de haber infringido "de manera sistemática" las obligaciones de su condición de "agente del extranjero"

Esta etiqueta, que recuerda la de "enemigo del pueblo" durante la Unión Soviética, señala a las organizaciones reconocidas culpables de actuar contra los intereses de Moscú recibiendo fondos extranjeros.

Todos los que son calificados de este modo deben indicar su condición de "agente del extranjero" en todas sus publicaciones, so pena de duras multas, y someterse a pesados procedimientos administrativos.

En paralelo, en otro caso judicial, la fiscalía exige el cierre del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de Memorial, acusado de apología "del terrorismo y del extremismo", además de violaciones de la ley sobre los "agentes del extranjero".

En este otro caso, se ha previsto una audiencia el miércoles ante un tribunal de Moscú.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción