Biden pide a la Corte dar fin a Quédate en México

Advierte que no es la mejor herramienta para disuadir el flujo
Foto: Yazmín Ortega

El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden recurrió ayer a la Suprema Corte de esa nación con la esperanza de poner fin al programa migratorio Quédate en México, tras sufrir varios reveses judiciales.

El mandatario pidió al tribunal que revise el fallo judicial emitido este mismo mes por un tribunal de apelaciones que le ordena mantener ese plan introducido por su predecesor republicano Donald Trump y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en México, según el texto consultado este jueves por la Afp.

En cuanto llegó a la Casa Blanca, Biden suspendió los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como Quédate en México o MPP) pero un juez de un tribunal del estado de Texas (sur) ordenó que se restablecieran de buena fe.

El 6 de diciembre, Estados Unidos reactivó parcialmente el programa, de acuerdo con México, para cumplir esa orden, mientras seguía adelante con un recurso interpuesto ante el tribunal de apelación, que dio la razón a la corte de distrito.

Ahora, el gobierno de Biden insta a la Corte Suprema, donde seis de los nueve magistrados son conservadores, a otorgar certiorari, es decir aceptar el caso, y revertir el fallo del tribunal de apelaciones.

Los circuitos jurídicos inferiores han ordenado al Departamento de Seguridad Interior (DHS) que implemente y haga cumplir indefinidamente el programa MPP, efímero y controvertido, a pesar de que el Poder Ejecutivo estima que no es la mejor herramienta para disuadir la migración ilegal, señala el texto.

Riesgos inaceptables para la población en tránsito

Quédate en México expone a los migrantes a riesgos inaceptables y desmerece los esfuerzos de relaciones exteriores del Ejecutivo para gestionar la migración regional, añade.

El flujo de migrantes por México, en su mayoría centroamericanos, ha aumentado bajo la presidencia de Biden debido a sus promesas de una política migratoria justa y humana.

Las autoridades mexicanas de migración han detectado a más de 190 mil extranjeros solicitantes de asilo entre enero y septiembre, tres veces más que en 2020 y el flujo de caravanas numerosas no muestra tendencia a disminuir en el corto plazo.

 

También te puede interesar: Repudio demócrata en EU al programa Quédate en México

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

La aerolínea operará de forma separada de las empresas de participación estatal que forman parte del grupo

Gustavo Castillo García

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase