Por primera vez, astrónomos observaron en tiempo real el final de una supergigante roja, observando la rápida destrucción de la estrella masiva antes de colapsar en una supernova de Tipo II; puedes ver el video aquí.
Utilizando dos telescopios de Hawai, el Instituto de Astronomía Pan-STARRS de la Universidad de Hawai y el Observatorio WM Keck, un equipo de investigadores que realizaba el estudio YSE (Young Supernova Experiment) observó a la supergigante roja durante sus últimos 130 días antes de su detonación mortal.
Lee: Desarrollan manera de enviar pequeñas formas de vida a las estrellas
"Este es un gran avance en nuestra comprensión de lo que hacen las estrellas masivas momentos antes de morir", dice en un comunicado Wynn Jacobson-Galán, investigador graduado de la NSF en UC Berkeley y autor principal del estudio.
"La detección directa de la actividad anterior a la supernova en una estrella supergigante roja nunca se había observado antes en una supernova ordinaria de Tipo II. ¡Por primera vez, vimos explotar una estrella supergigante roja!". El descubrimiento aparece en The Astrophysical Journal.
Pan-STARRS detectó por primera vez la estrella masiva condenada en el verano de 2020 a través de la gran cantidad de luz que irradia la supergigante roja.
Unos meses después, en otoño de 2020, una supernova iluminó el cielo.
También te puede interesar: Culmina con éxito el desdoblamiento total del James Webb
Edición: Estefanía Cardeña
El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho
La Jornada
Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno
The Independent
El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche
La Jornada
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada