Daniel Ortega asume quinto mandato en Nicaragua

El presidente es apoyado en China y Rusia y aislado de Estados Unidos y UE
Foto: Afp

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inicia este lunes su quinto mandato de cinco años, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, apoyado en China, Rusia, Venezuela y Cuba, y aislado de EU y la Unión Europea (UE), que han sancionado a su mujer y a sus hijos.

El ex guerrillero sandinista, de 76 años, que gobierna sin contrapesos en Nicaragua desde 2012, jurará junto con Murillo en una ceremonia que se celebrará en horas de la tarde en la Plaza de la Revolución, en Managua, un día después de que se instalara la nueva Asamblea Nacional (Parlamento), donde el oficialismo controla 75 de los 91 escaños.

Hasta ahora, solo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha confirmado su asistencia a la toma de posesión de Ortega y Murillo.

"Volvemos a la entrañable Managua, capital de Nicaragua, otra nación soberana que se salió del traspatio imperial. Venimos cargados de solidaridad a la toma de posesión del hermano Daniel. Cuba vive", escribió Díaz-Canel en un mensaje en Twitter.

China, el nuevo aliado de Ortega, que rompió relaciones con Taiwán después de casi 15 años seguidos en el poder, estará representada por Cao Jianming, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo chino), en calidad de enviado especial del presidente Xi Jinping.

La delegación iraní será encabezada por el vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, Moshen Rezai, mientras Rusia no ha informado quién lo representará.

 

Ausencia de EU y la UE

Ortega se encuentra en el poder desde 2007 tras haber coordinado una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.

El líder sandinista podrá permanecer en el cargo hasta enero de 2027 y cumplir 20 años seguidos en el poder, un caso inédito en la reciente historia de Nicaragua y en la América Latina actual.

Se impuso en noviembre pasado en unas elecciones en las que no participaron sus principales rivales políticos porque, en los meses anteriores, las autoridades disolvieron tres partidos políticos y arrestaron a más de 40 dirigentes opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales, incluida la independiente Cristiana Chamorro, la favorita, según las encuestas.

En reacción, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que aseguraba que esos comicios carecieron de "legitimidad democrática" y no fueron ni libres, ni justos, ni transparentes.

En tanto, Estados Unidos calificó de la elección de "pantomima", y la Unión Europea (UE) de "fake", y desde abril de 2018, cuando estalló una revuelta popular contra el gobierno de Ortega, que las neutralizó a la fuerza y dejó cientos de muertos y detenidos y miles en el exilio, ha impuesto sanciones a allegados de Ortega.

El Gobierno sandinista acusó de "injerencia" al organismo hemisférico y denunció la Carta de la OEA, su documento fundacional firmado en 1948, un proceso que llevará dos años para que se haga efectivo su retiro del ente.

 

Protestas en el exilio

Diversas organizaciones opositoras han convocado una jornada de protesta en varios países bajo el lema "Nicaragua no tiene Gobierno ni poderes legítimos del Estado".

Nicaragüenses exiliados en Costa Rica llevaron a cabo la noche del domingo una vigilia para expresar su rechazo al nuevo mandato de Ortega, a quien consideran ilegítimo.

Con pancartas y velas, y muchos de ellos ataviados del azul y blanco de la bandera de Nicaragua, los exiliados se reunieron en la Plaza de la Democracia, en la capital de Costa Rica, un sitio que se ha vuelto el punto de reunión de los nicaragüenses para este tipo de actividades.

El lema "Ortega ilegítimo" es el principal mensaje que motivó a esta manifestación, convocada por diversas organizaciones de exiliados y de la oposición nicaragüense que operan desde Costa Rica desde hace meses.

Costa Rica, vecino de Nicaragua, es uno de los principales lugares para el exilio nicaragüense, junto otras naciones como Estados Unidos.

 

Nicolás Maduro llega a Managua para la toma de posesión de Ortega

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este lunes a Managua para acudir a la toma de posesión de Daniel Ortega quien fue relegido para un cuarto mandato consecutivo en unos controvertidos comicios en noviembre.

"Venimos con el espíritu más hermoso de solidaridad y de hermandad, como siempre llenos de los sueños de (el libertador Simón) Bolívar y, sintiendo presente a nuestro comandante Hugo Chávez, extendemos nuestras felicitaciones al pueblo de Nicaragua por el ejemplar proceso electoral que vivieron en noviembre", dijo Maduro al aterrizar en el aeropuerto Augusto César Sandino.

Maduro, quien fue recibido con honores, afirmó llegar a Nicaragua con el espíritu solidario, y destacó que la toma de posesión de Ortega "demuestra la vitalidad de la democracia nicaragüense".

El mandatario destacó la unidad de los dos países "en el marco de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y Petrocaribe.

La última vez que Maduro salió de Venezuela fue en septiembre pasado, cuando acudió a la reunión de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en México.

 

Juramento de Ortega junto a Murillo

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, juró este lunes su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, ante el titular de la Asamblea Nacional, el oficialista Gustavo Porras.

El juramento lo realizó en una ceremonia oficial celebrada en la Plaza de la Revolución, en Managua, en presencia de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, y otros representantes internacionales, entre ellos de China, Irán y Rusia.

"Si, lo juró", respondió Ortega al juramento leído por Porras, quien luego colocó la banda presidencial.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase