Reuters, Europa Press, Afp y Ap
Las personas con niveles más altos de células T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes tienen menos probabilidades de infectarse con el SARS-CoV-2, de acuerdo con un estudio dirigido por investigadores del Imperial College de Londres.
La inmunidad contra el Covid-19 es un cuadro complejo, y aunque hay pruebas de que los niveles de anticuerpos disminuyen seis meses después de la vacunación, se cree que las células T también desempeñan un papel vital en la provisión de protección.
El estudio, que comenzó en septiembre de 2020, analizó los niveles de células T de reacción cruzada generados por resfriados comunes anteriores en 52 contactos domésticos de casos positivos de Covid-19 poco después de la exposición.
Se descubrió que los 26 que no desarrollaron la infección tenían niveles significativamente más altos de esas células T que las personas que se infectaron.
Los autores del estudio, publicado en la revista Nature Communications, afirmaron que las proteínas internas del virus SARS-CoV-2 a las que se dirigen las células T podrían ofrecer un objetivo alternativo para los fabricantes de vacunas.
Los inmunizantes actuales se dirigen a la proteína espícula, que muta regularmente, creando variantes como ómicron que disminuyen la eficacia de las inyecciones contra la infección sintomática.
En cambio, las proteínas internas a las que se dirigen las células T protectoras que se han identificado mutan mucho menos.
La farmacéutica Pfizer informó que espera tener listo para marzo un fármaco adaptado a ómicron.
Lee: Pfizer y Moderna desarrollan vacuna para variante ómicron
Hospitales de todo Estados Unidos están tomando cada vez más la decisión extraordinaria de permitir que enfermeros y otros trabajadores contagiados de Covid-19 continúen laborando si presentan síntomas leves o ninguno.
Mientras tanto, Uganda terminó ayer con el cierre más prolongado de escuelas en el mundo, al ordenar que millones de estudiantes vuelvan a las aulas tras casi dos años sin clases.
El saldo global es de 309 millones 845 mil 112 contagios y 5 millones 493 mil 864 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
Edición: Mirna Abreu
El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados
Gustavo Castillo García
Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación
Afp
El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya
La Jornada
El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial
Ap