Hallan dos compuestos de cannabis que previenen el Covid-19

Un estudio asegura que los ácidos cannabinoides combaten incluso las variantes del virus
Foto: Reuters

Una investigación de la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos, identificó dos compuestos de cannabis que muestran la capacidad de impedir que el virus que causa el Covid-19 ingrese en las células humanas.

El cáñamo, conocido científicamente como Cannabis sativa, se extrae y se añade a los cosméticos, las lociones corporales, los suplementos dietéticos y los alimentos, entre otros.

En el estudio, publicado en la revista Journal of Natural Products, los investigadores descubrieron que un par de ácidos cannabinoides se unen a la proteína de la espiga del SARS-CoV-2, bloqueando un paso crítico en el proceso que el virus utiliza para infectar a las personas.

Los dos compuestos identificados son el ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA, que fueron analizados con la proteína espiga utilizada en las vacunas contra el Covid-19 y en la terapia de anticuerpos.

"Estos ácidos cannabinoides son abundantes en el cáñamo y en muchos extractos de cáñamo. No son sustancias controladas como el THC, el ingrediente psicoactivo de la marihuana, y tienen un buen perfil de seguridad en humanos. Nuestra investigación demostró que los compuestos de cannabis eran igualmente eficaces contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida la alfa, que se detectó por primera vez en el Reino Unido, y la variante beta, detectada por primera vez en Sudáfrica", explicó Richard van Breemen autor principal de Los cannabinoides bloquean la entrada celular del SARS-CoV-2 y las variantes emergentes.

Caracterizado por unas protuberancias en forma de corona en su superficie exterior, el coronavirus cuenta con cadenas de ARN que codifican sus cuatro principales proteínas estructurales -espiga, envoltura, membrana y nucleocápside-, así como 16 proteínas no estructurales y varias proteínas accesorias.

"Cualquier parte del ciclo de infección y replicación es un objetivo potencial para la intervención antiviral, y la conexión del dominio de unión del receptor de la proteína espiga con el receptor de la superficie celular humana ACE2 es un paso crítico en ese ciclo. Eso significa que los inhibidores de la entrada en las células, como los ácidos del cáñamo, podrían utilizarse para prevenir la infección por el SARS-CoV-2 y también para acortar las infecciones impidiendo que las partículas del virus contagien a las células humanas”, detalló el investigador.

Los investigadores identificaron los dos ácidos cannabinoides mediante una técnica inventada en el laboratorio de Van Breemen. El equipo analizó una serie de productos botánicos utilizados como suplementos dietéticos, como el trébol rojo, el ñame silvestre, el lúpulo y tres especies de regaliz.

En la investigación posterior, las pruebas de laboratorio demostraron que el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico impedían la infección de las células epiteliales humanas por la proteína de la espiga del coronavirus e impedían la entrada del SARS-CoV-2 en las células.

"Estos compuestos pueden tomarse por vía oral y tienen un largo historial de uso seguro en humanos. Tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por el SARS-CoV-2”, señala la investigación.

“El CBDA y el CBGA son producidos por la planta de cáñamo como precursores del CBD y el CBG, que son conocidos por muchos consumidores. Sin embargo, son diferentes de los ácidos y no están contenidos en los productos de cáñamo", argumenta van Breemen.

 

Sigue leyendo: 

-Panamá legaliza el uso medicinal y terapéutico del cannabis 

-Malta, el primer país europeo en legalizar cannabis de uso personal

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII