Twitter y Meta requeridos en pesquisa de asalto al Capitolio

Exigen a las plataformas registros relacionados con la presumible propagación de desinformación
Foto: Afp

Meses después de haber solicitado documentos a más de una docena de plataformas de redes sociales, la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero emitió el jueves citaciones a Twitter, Meta, Reddit y YouTube, ya que los legisladores describieron como inadecuada la respuesta inicial de las compañías.

El presidente del panel, el demócrata Bennie Thompson, exigió a las compañías registros relacionados con su participación en la presumible propagación de desinformación sobre los comicios de 2020 y la promoción del extremismo doméstico en sus plataformas antes de la insurrección del 6 de enero de 2021.

“Dos cuestiones clave para la Comisión Selecta son cómo la propagación de desinformación y el extremismo violento contribuyeron al violento ataque a nuestra democracia, y qué medidas — si acaso — tomaron las compañías de redes sociales para evitar que sus plataformas fueran utilizadas como semilleros para radicalizar a las personas hacia la violencia”, dijo Thompson en su misiva.

Añadió que es “decepcionante que tras meses de participación”, las compañías no haya entregado voluntariamente la información y documentos necesarios que ayudarían a los legisladores a responder las preguntas que se encuentran en el fondo de su investigación.

En su carta, Thompson esbozó la manera en que las compañías fueron cómplices en la insurrección llevada a cabo por simpatizantes del entonces presidente Donald Trump y grupos de extrema derecha.

YouTube, propiedad de Alphabet, fue la plataforma donde ocurrió una importante cantidad de comunicación “relevante a la planeación y ejecución” del asalto al Capitolio, “incluyendo transmisiones en vivo del ataque mientras ocurría”, destacó la carta.

La comisión subrayó la manera en que Meta, conocida anteriormente como Facebook, supuestamente fue utilizada para intercambiar mensajes de odio, violencia e incitación entre sus usuarios, así como para propagar desinformación de que los comicios presidenciales de 2020 fueron fraudulentos, con el propósito de coordinar el movimiento “Detengan el Robo".

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa

Elementos de seguridad aseguraron cinco 'narcolaboratorios' de metanfetamina

La Jornada

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa

Detienen a titular de Seguridad Pública de Gran Morelos, Chihuahua, acusado de feminicidio agravado

El imputado presuntamente atacó con un arma de fuego a la víctima

La Jornada

Detienen a titular de Seguridad Pública de Gran Morelos, Chihuahua, acusado de feminicidio agravado

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas