Josef Kohout, el homosexual sobreviviente al régimen nazi

Por su orientación sexual, el austriaco fue encerrado en un campo de concentración
Foto: National WW2 Museum

Durante el gobierno de Adolfo Hitler se estima que alrededor de 100 mil hombres homosexuales fueron arrestados a causa de su orientación sexual y entre 10 mil y 15 mil fueron encerrados en campos de concentración. Josef Kohout fue uno de los sobrevivientes a esta persecución y compartió su experiencia en un libro que escribió bajo un seudónimo.

El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, un tributo en memoria de las miles de personas que fueron sometidas a actos atroces del régimen nazi, entre las que se encuentran judíos, gitanos, personas con discapacidad y homosexuales, entre otros.

La comunidad LGBTTTI, especialmente los hombres homosexuales, fueron perseguidos como parte de una campaña avalada por el párrafo 175 del código penal alemán que prohibía las relaciones sexuales entre hombres.  

Josef Kohout fue víctima de esta persecución luego de que los nazis interceptaron una fotografía suya que envió a un hombre con el mensaje "Para mi amigo Fred en amor eterno y afecto más profundo".

Bajo el sobrenombre de Heinz Heger, Kohout relató su experiencia como víctima del Holocausto en el libro Los hombres del triángulo rosa, llamado así porque a los homosexuales se les colocaba un triángulo rosa de tela en el uniforme que usaban en los campos de concentración.

Los hombres homosexuales que caían en manos de autoridades nazis sufrían esterilización, castración, encarcelamiento y deportación a campos de concentración.

Josef Kohout fue recluido en una prisión de Viena durante seis meses en 1938, pero al ser liberado se le notificó que sería deportado a Alemania, donde lo encerrarían con un destino incierto.

El hombre fue recluido en el campo de concentración de Sachsenhausen, Alemania, donde realizó trabajo forzado y fue víctima de violencia sistemática al igual que el resto de la comunidad LGBTTTI.

Además, los hombres homosexuales eran sometidos a intentos de “curación”, que consistían en la visita a burdeles de la zona y los obligaban a presenciar la ejecución masiva de otros hombres del triángulo rosa.

Después de vivir varios años en los campos nazis, Kohout fue liberado por las tropas estadunidenses en abril de 1945, pero no contó su historia sino hasta 1970 porque los homosexuales tuvieron que luchar para ser reconocidos como víctimas del Holocausto.

Josef Kohout falleció en marzo de 1994 y sus relatos son algunos de los más reconocidos para entender el impacto del régimen nazi en la comunidad homosexual. 

 

También te puede interesar: 

-Austria recuerda a víctimas del Holocausto con ‘Muro de los nombres’ 

-Francia devuelve a herederos judíos cuatro obras robadas por nazis


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase