Josef Kohout, el homosexual sobreviviente al régimen nazi

Por su orientación sexual, el austriaco fue encerrado en un campo de concentración
Foto: National WW2 Museum

Durante el gobierno de Adolfo Hitler se estima que alrededor de 100 mil hombres homosexuales fueron arrestados a causa de su orientación sexual y entre 10 mil y 15 mil fueron encerrados en campos de concentración. Josef Kohout fue uno de los sobrevivientes a esta persecución y compartió su experiencia en un libro que escribió bajo un seudónimo.

El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, un tributo en memoria de las miles de personas que fueron sometidas a actos atroces del régimen nazi, entre las que se encuentran judíos, gitanos, personas con discapacidad y homosexuales, entre otros.

La comunidad LGBTTTI, especialmente los hombres homosexuales, fueron perseguidos como parte de una campaña avalada por el párrafo 175 del código penal alemán que prohibía las relaciones sexuales entre hombres.  

Josef Kohout fue víctima de esta persecución luego de que los nazis interceptaron una fotografía suya que envió a un hombre con el mensaje "Para mi amigo Fred en amor eterno y afecto más profundo".

Bajo el sobrenombre de Heinz Heger, Kohout relató su experiencia como víctima del Holocausto en el libro Los hombres del triángulo rosa, llamado así porque a los homosexuales se les colocaba un triángulo rosa de tela en el uniforme que usaban en los campos de concentración.

Los hombres homosexuales que caían en manos de autoridades nazis sufrían esterilización, castración, encarcelamiento y deportación a campos de concentración.

Josef Kohout fue recluido en una prisión de Viena durante seis meses en 1938, pero al ser liberado se le notificó que sería deportado a Alemania, donde lo encerrarían con un destino incierto.

El hombre fue recluido en el campo de concentración de Sachsenhausen, Alemania, donde realizó trabajo forzado y fue víctima de violencia sistemática al igual que el resto de la comunidad LGBTTTI.

Además, los hombres homosexuales eran sometidos a intentos de “curación”, que consistían en la visita a burdeles de la zona y los obligaban a presenciar la ejecución masiva de otros hombres del triángulo rosa.

Después de vivir varios años en los campos nazis, Kohout fue liberado por las tropas estadunidenses en abril de 1945, pero no contó su historia sino hasta 1970 porque los homosexuales tuvieron que luchar para ser reconocidos como víctimas del Holocausto.

Josef Kohout falleció en marzo de 1994 y sus relatos son algunos de los más reconocidos para entender el impacto del régimen nazi en la comunidad homosexual. 

 

También te puede interesar: 

-Austria recuerda a víctimas del Holocausto con ‘Muro de los nombres’ 

-Francia devuelve a herederos judíos cuatro obras robadas por nazis


Lo más reciente

Inauguran la exposición ''Tu K’a’ajsajil Knórosov. In Memoriam Yuri Knórosov, Epigrafista de la Cultura Maya''

Rinden homenaje a quien transformó la historia de la investigación de la civilización local

La Jornada Maya

Inauguran la exposición ''Tu K’a’ajsajil Knórosov. In Memoriam Yuri Knórosov, Epigrafista de la Cultura Maya''

Buscan a Ana Barragán, estudiante de la UNAM desaparecida tras explosión de pipa en Iztapalapa

Familiar asegura que hay imágenes donde se le observa ser auxiliada, pero no se le ha localizado es hospitales

La Jornada

Buscan a Ana Barragán, estudiante de la UNAM desaparecida tras explosión de pipa en Iztapalapa

México registra 100 mil muertes al año por enfermedades consecuencia del consumo excesivo de azúcar: Clark

Aumento de impuesto a refrescos, política pública eficaz para reducir su consumo, señala el subsecretario

La Jornada

México registra 100 mil muertes al año por enfermedades consecuencia del consumo excesivo de azúcar: Clark

El equipo mexicano de Copa Davis, con Rodrigo Pacheco, busca resurgir ante Estonia

El duelo será este viernes y sábado en las instalaciones del Kalev Sports Hall

La Jornada Maya

El equipo mexicano de Copa Davis, con Rodrigo Pacheco, busca resurgir ante Estonia