¿Por qué algunos países celebran el Mes de la Historia Negra?

Carter G. Woodson, hijo de esclavos, promovió el reconocimiento del legado de los negros
Foto: Ap

La lucha por el reconocimiento del patrimonio de las personas negras a nivel mundial, principalmente en Estados Unidos, comenzó como un movimiento de una semana que dio origen al Mes de la Historia Negra.

Carter G. Woodson es uno de los responsables de que en febrero se conmemore un evento que pone a la raza negra como una parte importante de la cultura de una sociedad.

“Si una raza no tiene historia, si no tiene una tradición valiosa, se convierte en un factor insignificante en el pensamiento del mundo y corre el peligro de ser exterminada”, declaró.

Woodson era hijo de dos esclavos y fue el segundo negro en obtener un doctorado de la Universidad de Harvard. Como el resto de su comunidad, festejaba la abolición de la esclavitud y asistía a los eventos que se realizaban durante el verano para conocer las aportaciones de los negros a nivel mundial.

Sin embargo, Woodson consideraba que era necesario un estudio científico de la vida e historia de los negros, por lo cual creó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia de los Negros (ASNLH, por sus siglas en inglés).

Fue en septiembre de 1915 que comenzaron los primeros cimientos y para 1924 ya había logrado instaurar la Semana de Logros Negros a lado de otros intelectuales.

El equipo de la ASNLH eligió febrero por ser el cumpleaños de Abraham Lincoln y Frederick Douglass para instaurar la  Semana de la Historia Negra en 1926. El objetivo era ampliar el estudio de la historia esta raza y tuvo un gran eco en todo Estados Unidos.

A raíz de esta semana, surgieron clubes de historia negra, los maestros exigieron material para compartir con sus alumnos y la sociedad en general respaldó el esfuerzo por visibilizar las contribuciones de las personas negras a la civilización.

Woodson murió en 1950 pero sentó unas bases muy sólidas para que el festejo fuera una gran celebración cada año. La Semana de la Historia Negra era reconocida por su aportaciones a la comunidad.

En 1976 estudiantes y educadores de la Universidad Estatal de Kent proponen a ampliar la celebración a todo el mes y recibieron el respaldo del presidente Gerald R. Ford, desde entonces todo febrero se realizan actividades para reconocer a esta raza.

El festejo incluso se ha ampliado a otros países como Canadá, Reino Unido, Países Bajos e Irlanda, entre otros. 

 

También te puede interesar: Afrodescendientes en Campeche prefieren olvidar su origen


Lo más reciente

Estefanía Mercado inaugura Punto Violeta para atención de mujeres agredidas, en Playa del Carmen

Se suma a los seis que ya funcionan en el municipio

La Jornada Maya

Estefanía Mercado inaugura Punto Violeta para atención de mujeres agredidas, en Playa del Carmen

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Aún se trabaja en el calendario que definirá las fechas en que cada ayuntamiento presentará y sustentará su propuesta

Miguel Améndola

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Ucrania y Rusia intercambian ataques aéreos masivos mientras los negociadores apuran un acuerdo

Trump dio a Kiev hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta

Afp

Ucrania y Rusia intercambian ataques aéreos masivos mientras los negociadores apuran un acuerdo

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

El órgano coordinará acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa durante el evento

La Jornada Maya

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026