El nuevo primer ministro peruano, Héctor Valer, dijo este jueves que el país enfrenta una escasez de combustible debido a un decreto del gobierno que prohíbe temporalmente a Repsol descargar petróleo en una refinería local.
La suspensión de las operaciones se produjo a raíz de un derrame de petróleo frente a la costa de Lima el mes pasado, donde se vertieron más de 10 mil barriles de petróleo en el Océano Pacífico de la refinería La Pampilla de Repsol.
"Estamos empezando el desabastecimiento de combustible desde ayer (miércoles), por un decreto que tenemos que derogar", dijo Valer a periodistas.
Valer, quien fue nombrado primer ministro el martes, no estuvo involucrado en la decisión de suspender la descarga de crudo para la refinería de Repsol, medida que se anunció el 31 de enero.
El presidente peruano, Pedro Castillo, lo calificó el derrame de hidrocarburos como el peor desastre ecológico en la historia reciente del país andino. Repsol ha dicho que tardará hasta finales de febrero en terminar de limpiar el derrame.
La Pampilla es la refinería más grande de Perú y representa alrededor de 40 por ciento del combustible peruano.
Más temprano, Repsol informó que había presentado la documentación requerida por el gobierno de Perú para reanudar las operaciones de descarga de petróleo en su refinería local.
Las autoridades peruanas no han dicho todavía si permitirá a Repsol reanudar las operaciones sobre la base de los documentos presentados como la actualización del plan de contingencia y la de gestión ante derrames de hidrocarburos en mar.
Edición: Laura Espejo
Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí
Afp
Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar
La Jornada Maya
Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado
Ap