El icónico tapiz del Guernica de Picasso volvió a ser colocado a la entrada del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un año después de que fuera retirado tras haber sido reclamado por su propietario, un miembro de la familia Rockefeller, informó hoy la organización.
La obra, una reproducción de la histórica pintura de Pablo Picasso, tiene unas dimensiones de cerca de siete metros de largo y más de tres de alto y fue elaborado en Francia por el taller J. de la Baume-Durrbach con la autorización del artista español.
El cuadro, cuya versión original se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid, se ha convertido en un símbolo universal contra la barbarie y la crueldad de la guerra y representa el bombardeo que sufrió la población vasca de Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones nazis de la Legión Cóndor de Alemania, que apoyaban al bando franquista durante la Guerra Civil española (1936-1939).
"Estoy agradecido de que el tapiz pueda seguir llegando a un mayor segmento de la población mundial y magnificar así su habilidad de afectar vidas y educar", dijo en un comunicado de la ONU el dueño de la pieza, Nelson A. Rockefeller Jr.
Lee: Herederos de Picasso venderán obra del artista en NFT
La histórica pieza fue prestada en 1984 a Naciones Unidas, que un año después la instaló en uno de los lugares más significativos de su sede central, a las puertas de la sala en la que se reúne su máximo órgano de decisión.
Pero en febrero de 2021 la obra fue retirada después de que su dueño "notificara a la ONU de su intención de recuperarlo", explicó entonces a Efe el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
Ahora, con el regreso a Naciones Unidas, Rockefeller dijo estar "profundamente agradecido" por la custodia de la ONU de la pieza, aunque no explicó las razones concretas para su devolución.
"(El regreso) es una noticia muy bienvenida cuando ponemos fin a un difícil año de adversidad global y conflicto", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, en una carta a Rockefeller fechada el pasado 15 de diciembre.
"El tapiz del Guernica comunica al mundo sobre la necesidad urgente de avanzar en la paz y la seguridad internacional", agregó Guterres.
El comunicado de Naciones Unidas concreta que la presencia del Guernica es resultado de un préstamo a largo plazo, pero que Rockefeller donará la obra "en un futuro" al Fondo Nacional para la Conservación Histórica.
Esa organización también es propietaria de otros 15 tapices de obras de Picasso que encargó Nelson A. Rockefeller Sr., nieto del histórico magnate petrolero John D. Rockefeller, fallecido en 1937 y considerado como el estadunidense más rico de la historia.
Desde que el tapiz del Guernica fuera instalado en la ONU en 1985, únicamente había salido de ahí durante un periodo de cuatro años, entre 2009 y 2013, mientras se reformó el edificio, un tiempo en el que fue conservado por la Fundación Rockefeller.
También te puede interesar: El icónico bigote de Salvador Dalí que se conservará siempre
Edición: Estefanía Cardeña
Los primeros 500 asistentes recibirán cortesías de parte de 20 panaderías tradicionales
La Jornada Maya
El festival contará con conciertos y con la presencia de Querétaro como entidad invitada
La Jornada Maya
Una de las principales obras es la construcción de la Unidad de Medicina Familiar en Chemuyil
Ana Ramírez
El tribunal fallaría a favor de la Inmobiliaria R4 y reconocería sus derechos sobre el inmueble
La Jornada Maya