Bolivia retoma actividades de Carnaval; pide mesura

La nación andina pasa por una baja en los contagios por Covid-19, informó ministro de Salud
Foto: Ap

Las actividades de Carnaval comenzaron en Bolivia después de que cinco de las nueve regiones dieron la autorización pese a los pedidos de mesura de los médicos de que podrían desatar otro rebrote de Covid-19.

El carnaval boliviano fue cancelado el año pasado por la pandemia, pero la versión de 2022 se autorizó debido a que mueve el flujo de turistas y dinero.

La nación andina pasa por una baja en los contagios, informó el lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa. Su despacho dejó en manos de las autoridades regionales la decisión de permitir los festejos.

 

Una mujer con un protector facial para frenar la propagación del nuevo coronavirus sonríe durante la inauguración de las celebraciones del Carnaval en La Paz, Bolivia, el domingo 6 de febrero de 2022. (AP Foto/Juan Karita)
Foto: AP

 

“Cualquier actividad que se realice en el ámbito cultural, como en el ámbito de educación, debe garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad”, mencionó Auza.

En paralelo en La Paz, la sede de gobierno, el alcalde Iván Arias dio a conocer las actividades del Carnaval que iniciaron la víspera con el retorno de sus personajes alegres y picarescos que esta vez portaban sus certificados de vacunación.

“Parecía que no íbamos a realizar por la pandemia, pero gracias a la vacunación estamos aquí”, dijo Arias.

Para el especialista en infectología, Juan Saavedra, el Carnaval es una fiesta masiva que “probablemente adelante un quinto rebrote en el país”.

“Si no se autorizaba el Carnaval probablemente la quinta ola empezaría entre junio y julio”, agregó.

 

Los bailarines usan protectores faciales para frenar la propagación del nuevo coronavirus mientras actúan durante la inauguración de las celebraciones del Carnaval en medio de la pandemia de COVID-19, en La Paz, Bolivia, el domingo 6 de febrero de 2022. (AP Foto/Juan Karita)
Foto: AP

 

El Colegio Médico alertó que si no hay mesura y no continúa el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social, entre otras medidas, podría haber un nuevo rebrote.

El Carnaval andino, el más grande del país que se realiza en las calles de la ciudad minera de Oruro, se realizará el 26 y 27 de febrero al igual que el de Santa Cruz, al este del país, con sus reinas y carruajes. Santa Cruz es una de las regiones más pobladas por la pandemia.

Hasta el momento el Ministerio de Salud ha informado de 872.811 contagios y 21,150 decesos desde que comenzó la pandemia. En tanto, la vacunación con doble dosis llegó a 5,3 millones de bolivianos de 11,6 millones de habitantes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos