EU busca negociaciones con México sobre protección de vida marina

Washington contempla discutir las obligaciones de México para prevenir la pesca ilegal del pez totoaba
Foto: Afp

Estados Unidos está buscando consultas con México sobre sus obligaciones ambientales en virtud del acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC), incluida la protección de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción, dijeron el jueves funcionarios de ambos países.

Washington también quiere discutir las obligaciones de México para prevenir la pesca y el tráfico ilegales del pez totoaba, agregó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

“USTR está comprometida con la protección del medio ambiente y solicita esta consulta para garantizar que México cumpla con sus compromisos ambientales del TMEC”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. “Esperamos trabajar con México para abordar estos problemas”, agregó.

 

Lee: Prueban en México redes con LED para proteger a especies marinas

 

Más tarde, la Secretaría de Economía mexicana respondió en un comunicado que coordinará los trabajos entre las diferentes autoridades mexicanas y estadunidenses con el objetivo de “presentar oportunamente los esfuerzos y medidas adoptadas para proteger a las especies marinas en las aguas nacionales”.

Asimismo, agregó que “el gobierno de México reafirma su compromiso con la correcta implementación del TMEC y con las responsabilidades adquiridas dentro del mismo”.

La vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo, es una especie endémica del estado mexicano Baja California. Debido a la pesca indiscriminada de totoaba -de alto valor en el mercado asiático-, su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas y hoy se cuentan apenas entre 10 y 15 cetáceos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin