Emergencia en Ontario luego de cinco días de bloqueo de camioneros

Trudeau: sobre la mesa, todas las salidas para quitar a opositores a vacunas anti Covid-19
Foto: Ap

Ap y Afp

Un juez de Canadá ordenó ayer a los manifestantes que bloquean el puente Ambassador, en la frontera con Estados Unidos, terminar en unas horas la protesta que desde hace cinco días interrumpe el tránsito de bienes y ha obligado a la industria automotriz de ambos lados a reducir la producción.

Además, el primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, declaró ayer estado de emergencia en respuesta a los bloqueos de camioneros y amenazó con imponer, a partir de hoy, fuertes sanciones de cárcel y monetarias a quienes impidan el libre tránsito de productos y personas.

Las autoridades extendieron a la medianoche de ayer el plazo para que los transportistas despejaran el puente Ambassador, después de que ignoraron el llamado de comenzar el desalojo a las 7 de la noche.

En la tarde, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa” para poner fin a las obstrucciones de transportistas y a última hora de ayer, al ver que el puente seguía bloqueado, Trudeau indicó que no descartaba una “acción militar” para retirar a los manifestantes del puente.

El presidente estadunidense Joe Biden advirtió a Trudeau de los “serios efectos que podrían producir las protestas en ambos países.

 

Lee: Ottawa declara ''estado de emergencia'' tras protesta contra medidas sanitarias

 

Los camioneros se oponen a la normativa que los obliga a tener un esquema completo de vacunación para cruzar la frontera Canadá-Estados Unidos, y han bloqueado tres de los principales puentes de tráfico de mercancías entre ambas naciones, además de ocupar el centro de Ottawa, la capital.

Al cierre de esta edición, se desconocía si había orden de enviar policías a retirar a los inconformes, que estacionaron sus vehículos de carga en protesta contra las restricciones sanitarias.

El magistrado presidente de la Corte Superior de Ontario, Geoffrey Morawetz, anunció primero que los camioneros tenían hasta las 7 de la noche de ayer para despejar el puente Ambassador, que une Windsor con la ciudad estadunidense Detroit.

La policía de esa provincia canadiense advirtió que cualquier persona que obstruya la vialidad después de la hora límite sería detenida y su vehículo incautado.

Otros cientos de transportistas han paralizado el centro de Ottawa en las dos semanas recientes. Además, los manifestantes tienen taponados otros dos pasos fronterizos, en los estados de Alberta y Manitoba.

Las obstrucciones viales obligaron a Ford, Toyota y General Motors a reducir la producción en ambos lados de la frontera por falta de piezas para ensamblar.

El fallo del magistrado fue la conclusión de una audiencia en la que la ciudad de Windsor y los abogados de los fabricantes de autopartes argumentaron que el bloqueo causa un daño económico.

 

Don't miss the opportunity to read: Ottawa Under Siege

 

El premier Ford señaló que en la coyuntura de emergencia, convocará al gabinete provincial este sábado a fin de promulgar con urgencia medidas que dejarán “muy en claro” que es ilegal bloquear infraestructura crucial so penas de un año de prisión y multas de hasta 100 mil dólares, detalló.

Las protestas en Canadá inspiraron a grupos antivacunas en Francia y Nueva Zelanda. Las autoridades francesas desplegarán a miles de policías en París y sus alrededores, además de poner puestos de control en las estaciones de peaje de las principales carreteras de acceso a la capital, para impedir el paso de la llamada Caravana de la Libertad.

En tanto, la protesta frente al Parlamento de Wellington, Nueva Zelanda, creció después de enfrentamientos, la víspera, entre la policía y manifestantes antivacunas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas