Miles de autos y motos desfilaron el viernes para conmemorar el 43er aniversario de la Revolución Islámica iraní de 1979, aunque por segundo año consecutivo la pandemia del coronavirus hizo que hubiese menos transeúntes en las calles.
En la capital, Teherán, las procesiones partieron desde varios puntos de la ciudad y convergieron en el punto de encuentro habitual, la Plaza Azadi. Según los medios estatales, cientos de miles de personas participaron en las celebraciones, y la televisora estatal mostró multitudes en muchas ciudades y pueblos.
El aniversario se celebra mientras las negociaciones para revivir el maltrecho pacto nuclear con las potencias internacionales siguen en Viena. El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump retiró a su país del pacto en 2018 y reimpuso las sanciones y, en respuesta, Teherán incumplió progresivamente todo lo que había acordado.
El presidente, Ebrahim Raisi, dijo que Irán busca una política exterior equilibrada, pero dará “grandes pasos” para promover la independencia económica. “Nunca hemos puesto nuestras esperanzas en Viena y Nueva York”, señaló en un discurso antes de la oración del viernes en la mezquita de Mosalla, al norte de la capital.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó el miércoles que el nuevo acuerdo está “a la vista”, pero advirtió que “si no se cierra en las próximas semanas, los avances nucleares iraníes harán imposible” que Estados Unidos regrese a él.
La multitud ondeó banderas iraníes, coreó eslóganes y mostró carteles con las frases “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel” el viernes, en la conmemoración del alzamiento que derrocó a la monarquía, que contaba con el apoyo de Occidente, y entregó el poder a los islamistas. Varios grupos en la capital y en otras zonas quemaron banderas estadunidenses e israelíes, algo habitual en las manifestaciones en el país.
Por segundo año, las celebraciones se limitaron fundamentalmente a los autos debido a la pandemia. Las autoridades señalaron que la agresiva variante ómicron del coronavirus es la dominante en el país, y pidieron a los hospitales que se preparen para una nueva ola de infecciones.
Con más de 130 mil decesos vinculados oficialmente al Covid-19 desde el inicio de la pandemia, Irán tiene la tasa de mortalidad más alta de Oriente Medio. Según Teherán, alrededor de 80 por ciento de su población mayor de 18 años tiene dos dosis de la vacuna, mientras que apenas 25 por ciento de ellos recibió la de refuerzo.
Edición: Emilio Gómez
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada