Foto: Juan Manuel Valdivia

Bumble es la primera aplicación de citas que permite a las mujeres dar el primer paso después de un match, su creadora, Whitney Wolfe Herd se dio cuenta de que “la ecuación estaba totalmente fuera de balance”, mencionó Javier Tuiran, director de comunicación de Bumble en América latina. 

Normalmente, dentro de las relaciones heterosexuales, sobre todo en Latinoamérica, se espera que el hombre sea el que se acerque a la mujer, “perseguir para los hombres y las mujeres hacerse a las difíciles”. 

Tuiran recalcó que en Bumble “las mujeres son quienes toman el primer paso, quienes comienzan la conversación con únicamente los hombres que le llamen la atención”.

 Cuando esto sucede, se mitigan los avances no deseados, explicó Tuiran, es decir, mensajes de hombres que escriben a mujeres y a ellas no les gusta el prospecto. 

También, cuando la mujer toma el primer paso “pone las reglas del juego desde el inicio” recalcó, y de alguna manera, configura el tono de la conversación, si será una conversación sexy, subida de tono, respetuosa, igualitaria, etcétera. 

Para Tuiran, este factor ha sido definitivo para consolidar las historias de éxito dentro de la aplicación, “absolutamente tiene todo que ver en las historias de éxito, que son personas que se conocieron en la app y ahora viven en pareja, además, en Bumble queremos que todos sean muy claros en lo que están buscando: busco relación seria, o nada serio, algo casual o divertirme un rato”.

En materia de seguridad, en 2020 reportaron más de 800 mil incidentes, los cuales fueron resueltos en su totalidad. 

“Tenemos un equipo de monitoreo humano, son personas que trabajan 24/7 en todos los idiomas detectando los reportes de los usuarios”.

Además, la app cuenta con un sistema de inteligencia artificial que detecta cuando alguien envía una foto lasciva o nudes sin antes pedirla y aplicará una especie de filtro borroso y si aceptas la imagen, se descargará, pero permite tener la opción de reportarla y advertir del contenido. 

 

Adaptaciones Covid-19

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 afectó directamente la forma de encontrar pareja, resultando que los apps de citas sean una opción popular. 

“La pandemia vino a cambiar las reglas del juego para todos, vimos cómo las personas cambiaron mucho su actitud y la forma de cómo salen en citas”.

Por ejemplo, ahora las personas se toman mucho más tiempo en concretar un encuentro, es decir, se conocen en la app e intercambian mensajes por semanas antes de dar el paso de conocerse en persona, compartió. 

Esta tendencia es conocida como slow dating, las personas ahora toman todo con mucho más calma, recalcó Tuiran. 

“Las personas se están tomando su tiempo, hay quienes demoran dos o tres meses platicando en la app antes de pasar a WhatsApp”. 

Tiene mucho que ver con el panorama de salud que vivimos y que las personas se están tomando mucho más en serio el tema de las relaciones afectivas.

 A partir de la pandemia, la app ha implementado opciones para la comodidad y seguridad de los usuarios, como seleccionar la forma en la que te sientes más cómodo en una cita, por ejemplo: no me siento cómodo con la presencia de otra persona, sólo en línea o a distancia, prefiero citas al aire libre o en lugares cerrados o prefiero salir con personas que cuentan con el esquema de vacunación contra el Covid-19.

 También, hay una opción para mostrar desde tu perfil que estás vacunado por medio de una insignia.

 

También te puede interesar: 

-Una relación abierta, otra forma de amar y mirarse mutuamente sin culpas

-Grinder, aplicación en la que no se busca algo serio: usuario de Campeche

-Pandemia potencializó lo que ya había en las relaciones: sicóloga de QRoo

-Disidencias sexogenéricas y no monógamas: nuevas formas responsables de vincularse

-Las relaciones abiertas requieren diálogo y acuerdos constantes para nutrirse

-Desde hace 20 años el Internet ha cruzado y juntado vidas: Israel y Karina

-Invita especialista a vivir amores sanos y no románticos

-El amor compañero, sustentado en hechos y no en fantasía

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela