Ontario retira pasaporte sanitario entre protestas contra medidas anti Covid-19

Bloqueo fronterizo paraliza la capital de Canadá, Ottawa, desde hace más de dos semanas
Foto: Ap

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció el lunes que esa provincia canadiense abandonará el pasaporte de vacunación contra el Covid-19, blanco de protestas desde fines de enero.

"Vamos a deshacernos de los pasaportes", dijo Ford en conferencia de prensa, al afirmar que la gran mayoría de las personas estaban vacunadas y que ya pasó el pico de casos provocado por la variante ómicron.

El fin de las medidas sanitarias es exigido por un movimiento de protesta que incluyó bloqueos fronterizos y que desde hace más de dos semanas paraliza la capital federal, Ottawa, ubicada en Ontario.

La provincia, la más poblada de Canadá, había vuelto a imponer a fines de diciembre, al igual que otras regiones del país, medidas muy estrictas ante el aumento de los contagios.

Ford dijo estar "listo" para acelerar el "plan de reapertura" y que a partir del 17 de febrero se eliminaran las medidas, "excepto en las salas de conciertos, teatros y eventos deportivos, que tendrán un tope de 50 por ciento".

Ottawa paralizada

Se espera que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también recurra a la ley de medidas de emergencia para poner fin a la situación, indicó el canal CBC.

Esa ley puede invocarse en caso de una "crisis nacional" y otorga al gobierno federal mayores poderes. Trudeau debía discutir el asunto esta jornada con todos los gobiernos provinciales.

Ottawa ha sido epicentro de las protestas. El sábado, la policía dijo que unos 4 mil manifestantes seguían ocupando el centro de la ciudad, en el tercer fin de semana de la movilización.

El ambiente entre los manifestantes era mayormente festivo, con música, baile y el sonido constante de bocinas, pero el ruido, la obstrucción y, a veces, un comportamiento grosero y agresivo, afecta a los comercios de la zona y enfurece a los residentes.

No obstante las quejas y las molestias, la movilización de los camioneros muestra un importante impacto, pues según un sondeo de opinión, cerca de una tercera parte de los canadienses apoya la protesta.

Paso fronterizo despejado

El anuncio se produjo luego de que el puente Ambassador, un importante paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, volviera a operar este lunes después que la policía pusiera fin el domingo a un bloqueo de camiones de una semana.

El bloqueo de ese puente que une a la ciudad de Windsor, en Ontario, con la estadunidense Detroit, por donde pasa aproximadamente 25 por ciento del comercio entre ambos países, obligó a los fabricantes de automóviles de los dos lados de la frontera a detener o reducir la producción.

La situación llevó a que las autoridades de Ontario declararan el viernes el estado de emergencia, y a la corte suprema provincial a ordenar a los camioneros poner fin al bloqueo.

“El puente Ambassador está ahora totalmente abierto”, dijo la Detroit International Bridge Company en un comunicado.

Los Servicios Fronterizos de Canadá confirmaron la reapertura en Twitter, aunque dijeron que "no se recomiendan viajes no esenciales".

La policía comenzó el sábado a despejar el puente retirando con éxito los camiones, pero permanecieron algunos manifestantes impidiendo el tráfico.

Pero el domingo, la policía logró despejar el paso tras el arresto de entre 25 y 30 personas.

"Habrá tolerancia cero a la actividad ilegal", tuiteó la policía de Windsor.

Replicando el movimiento

Los camioneros encontraron apoyo entre los conservadores y entre quienes se oponen a los mandatos de vacunación contra el coronavirus en todo el mundo, aun cuando las medidas anti Covid-19 se están levantando en muchos lugares.

Las manifestaciones inspiraron movimientos similares, llamados "convoyes de la libertad", en varios países europeos, Australia y Nueva Zelanda. Algunos camioneros estadunidenses están considerando la posibilidad de realizar una protesta en marzo.

La policía lanzó el sábado en París gases lacrimógenos y emitió cientos de multas en un esfuerzo por desmantelar los convoyes que venían de toda Francia.

Holanda, Suiza y Austria también han sido escenario de protestas y Bélgica anunció el lunes que la policía había interceptado 30 vehículos en el marco de un operativo que busca detener una caravana similar.

Los manifestantes intentaban dirigirse hacia el norte, a la sede de la Unión Europea, desafiando una prohibición belga para realizar la protesta.

"Hasta ahora hemos visto entre 400 y 500 vehículos (...), automóviles, casas rodantes y camionetas pequeñas. Unos 30 o más fueron bloqueados y los otros se 'evaporaron'", dijo el alcalde de Bruselas, Philippe Close, a la radio La Première (del servicio de radio y TV belga en francés, RTBF).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas