Para Israel, acuerdo nuclear con Irán es ''inminente''

El primer ministro, Naftali Bennett, advirtió que sería ''frágil'' en comparación con el alcanzado en 2015
Foto: Afp

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, dijo el domingo que un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán es "inminente" y advirtió que sería "frágil" en comparación con el anterior, alcanzado en 2015.

Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní se reanudaron en noviembre en Viena (Austria) tras una larga pausa.

El objetivo es que Estados Unidos vuelva a participar en el acuerdo de 2015 que debía impedir que Teherán se hiciera con una bomba atómica, algo que la República Islámica siempre negó.

Estados Unidos abandonó el acuerdo en 2018 bajo el mandato del presidente Donald Trump, restableciendo sus sanciones. Como respuesta, Irán empezó a incumplir gran parte de las restricciones que había acordado imponer a sus actividades nucleares.

Israel, aliado de Estados Unidos y enemigo declarado de Irán, considera que Teherán y su programa nuclear son una amenaza para su seguridad y la de Medio Oriente.

Por ello se opuso al acuerdo de 2015 porque, según Israel, el levantamiento de las sanciones contra la República Islámica previsto en el texto le permitía armarse todavía más.

"Un nuevo acuerdo podría ser inminente (…) Sería más frágil que el anterior", dijo Bennett antes de la reunión semanal del gobierno en Jerusalén.

Israel se está preparando "para el día después [del acuerdo] a todos los niveles", añadió.

"El terrorismo iraní nos pone en peligro a nosotros y a otros países de la región (…) El Estado de Israel se está preparando para el día después [de la conclusión del acuerdo] para garantizar la seguridad de sus ciudadanos con nuestros propios medios", añadió.

El Primer Ministro israelí retomó el tema el domingo durante una intervención en una conferencia de organizaciones judías estadunidenses.

"El principal problema de este [nuevo] acuerdo es que en dos años y medio (…) Irán podrá desarrollar, instalar y poner en marcha centrifugadoras nucleares", denunció en un discurso.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila