Rusia dice en la ONU que no quiere ''baño de sangre'' en Ucrania

Funcionario aseguró que hay un ''pánico infundado'' de parte de occidente
Foto: Reuters

El representante de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la ONU dijo hoy que su país "no quiere un baño de sangre en Donbás" (región del este de Ucrania) y aseguró que hay "un pánico infundado a la invasión de Ucrania" en los países occidentales.

La sesión había sido solicitada de urgencia a petición de Ucrania como respuesta al anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer los estados autoproclamados de Donestk y Lugansk (que forman la región de Donbás) y el posterior envío de tropas a estos dos enclaves, un anuncio que ha agravado un conflicto que viene fraguándose desde hace varias semanas.

 

También te puede interesar: Putin ordena a las Fuerzas Armadas rusas entrar en Donetsk y Lugansk

 

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, escuchó impertérrito las declaraciones de los países miembros del Consejo, que en su mayoría condenaron el atentado contra la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, con las notables excepciones de China e India, se que limitaron a genéricos llamamientos a la diplomacia.

La sesión terminó sin ningún acuerdo y sin que el bloque de los países aliados de Estados Unidos anunciara las nuevas sanciones contra Rusia que hoy prometieron desde sus respectivas capitales y que supuestamente se concretarán en las próximas horas.

 

Leer: El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia por crisis en Ucrania

 

Rusia explica decisión de reconocer las repúblicas populares de Donbás

Durante la reunión, Putin decidió reconocer la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL), ubicadas en el este de Ucrania, porque "se hizo evidente que Donbás estaba al borde de otra aventura militar ucraniana", declaró Vasili Nebenzia.

"Se hizo evidente que Donbás estaba al borde de otra aventura militar ucraniana, al igual que en 2014 y 2015. (...) No podemos permitir esto. Por lo tanto, el presidente de Rusia hizo caso a la opinión de los parlamentarios y miembros del Consejo de Seguridad de Rusia", explicó Nebenzia en una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se espera que la Duma Estatal decida en la sesión plenaria que también se celebrará el 22 de febrero el reconocimiento de la independencia de las repúblicas popalures de Donbás, de este modo el Consejo de la Federación ruso podría examinar los documentos pertinentes el mismo día.

Los países occidentales no tardaron en reaccionar a dicha decisión y amenazaron a Rusia con nuevas sanciones. Sin embargo, como lo declaró el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin durante la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país, las autoridades de Rusia están preparadas para una eventual reacción de la comunidad internacional al reconocimiento de la RPD y la RPL.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Presidente de Perú confirma que ex primera ministra de Castillo ''no podrá viajar'' a México

José Jerí informó que iniciará un proceso de consultas con países miembros de la OEA

Efe

Presidente de Perú confirma que ex primera ministra de Castillo ''no podrá viajar'' a México

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

La redada ocurrió afuera de una tienda Home Depot

Ap

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?

Kendrick Lamar llega con nueve candidaturas; Bad Buny optará a seis gramófonos

Efe

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio

Nuevas observaciones muestran que Encélado está perdiendo calor por ambos polos

Efe

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio