El pterosaurio jurásico más grande del mundo, un reptil alado de 2.5 metros de envergadura que vivió hace 170 millones de años, se ha encontrado sobresaliendo de las rocas de la isla de Skye (Escocia).
La estudiante de doctorado de la Universidad de St. Andrews Amelia Penny vio su mandíbula de dientes afilados en una capa de piedra caliza antigua en la costa de Skye. A ese descubrimiento inicial, en 2017, ahora le ha seguido un examen detallado del esqueleto fósil, publicado en Current Biology.
La investigación, dirigida por la estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo Natalia Jagielska, también ha revelado que la criatura era una especie nueva para la ciencia. Se le ha dado el nombre gaélico Dearc sgiathanach, que se traduce como reptil alado.
Investigadores del Museo Hunterian, en Glasgow, y del Museo Staffin, en Skye, tuvieron que extraer la losa de roca que entierra al fósil -un proceso laborioso y ruidoso que compite con la marea entrante- y llevarlo a la Universidad de Edimburgo.
“Dearc es un ejemplo fantástico de porqué la paleontología nunca dejará de ser asombrosa. Como animales voladores, sus huesos son muy ligeros, como los pájaros de hoy. Eso los hace increíblemente frágiles y por lo general no se conservan como fósiles”, señaló Jagielska.
El pterosaurio es excepcional, tiene un cráneo bien conservado, con elementos palatinos delicados que incluyen un hioides (el hueso de la lengua) que nos da una mirada única a esta característica craneal rara vez bien conservada. Lamentablemente, le falta el dorso debido a la erosión de las mareas, explica Jagielska en su cuenta de Twitter.
La erosión también eliminó las falanges de las alas, lo que requirió calcular la envergadura de las alas utilizando longitudes de elementos conocidas y retroceder contra las envergaduras de los pterosaurios conocidas. “Esto dio a nuestra estimación de envergadura superior a dos metros, que es considerablemente superior a la del pterosaurio jurásico promedio”, afirma la paleontóloga.
El profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, que dirigió el viaje de campo a la Isla de Skye, habla de fósil superlativo. Su tamaño “nos dice que los pterosaurios se hicieron más grandes mucho antes de lo que pensábamos, mucho antes del período Cretácico cuando competían con las aves, y eso es muy significativo”.
También te puede interesar: Descubren fósil de inusual dinosaurio sin brazos en Argentina
Edición Astrid Sánchez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero