La contaminación causa más muertes que el Covid-19: ONU

Un relator especial acusa que las cantidades de desechos violan los derechos humanos
Foto: Reuters

La contaminación por parte de los estados y las empresas está contribuyendo a más muertes a nivel mundial que el Covid-19, dijo un informe ambiental de la ONU que pedía "medidas inmediatas y ambiciosas" para prohibir algunos productos químicos tóxicos.

El informe dice que la contaminación por pesticidas, plásticos y desechos electrónicos está causando violaciones generalizadas de los derechos humanos, así como al menos 9 millones de muertes prematuras al año, y que el problema se pasa por alto en gran medida.

La pandemia de coronavirus ha causado cerca de 5.9 millones de muertes, según el agregador de datos Worldometer.

"Los enfoques actuales para gestionar los riesgos que plantean la contaminación y las sustancias tóxicas están fallando claramente, lo que resulta en violaciones generalizadas del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible", concluyó el autor del informe, el relator especial de la ONU, David Boyd.

“Creo que tenemos una obligación ética y ahora legal de hacer lo mejor por estas personas”, dijo más tarde en una entrevista.

El documento, que se presentará el próximo mes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ha declarado un medio ambiente limpio como un derecho humano, se publicó en el sitio web del Consejo el martes.

Insta a prohibir el polifluoroalquilo y el perfluoroalquilo, sustancias artificiales que se utilizan en productos para el hogar, como utensilios de cocina antiadherentes, que se han relacionado con el cáncer y se denominan químicos para siempre porque no se descomponen fácilmente.

También busca la limpieza de sitios contaminados y, en casos extremos, la posible reubicación de las comunidades afectadas -muchas de ellas pobres, marginadas e indígenas- de las llamadas zonas de sacrificio.

Ese término, utilizado originalmente para describir las zonas de pruebas nucleares, se amplió en el informe para incluir cualquier sitio muy contaminado o lugar que se haya vuelto inhabitable por el cambio climático.

“Lo que espero hacer al contar estas historias de zonas de sacrificio es realmente poner un rostro humano a estas estadísticas (sobre el número de muertes por contaminación) que de otro modo serían inexplicables e incomprensibles”, dijo Boyd.

Boyd considera que el informe, el último de una serie, es el más contundente hasta el momento y dijo que espera “rechazos” cuando lo presente al Consejo en Ginebra.

La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ha calificado las amenazas ambientales como el mayor desafío global de derechos, y un número creciente de casos de justicia ambiental y climática están invocando los derechos humanos con éxito.

Los desechos químicos formarán parte de las negociaciones en una conferencia ambiental de la ONU en Nairobi, Kenia, a partir del 28 de febrero, incluida una propuesta para establecer un panel dedicado, similar al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
 

Sigue leyendo: Una de cada cinco muertes en el mundo, por contaminación

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios