Crean plataforma que identifica 'fake news' con 96 por ciento de precisión en Brasil

Predice la probabilidad de que un texto sea falso mediante inteligencia artificial y modelos estadísticos
Foto: Reuters

Una plataforma creada por investigadores brasileños puede convertirse en una útil herramienta para combatir las noticias falsas gracias a una combinación de algoritmos que permite identificar las denominadas fake news con 96 por ciento de efectividad.

Mediante una combinación de inteligencia artificial y modelos estadísticos, la plataforma es capaz de predecir la probabilidad de que un texto sea falso, según un informe divulgado el miércoles por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp), uno de los patrocinadores de la iniciativa.

Creada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de São Paulo (USP), el sistema aplica métodos estadísticos para evaluar características de escritura, como palabras utilizadas o clases gramaticales más frecuentes.

Estas características son usadas por un clasificador basado en un modelo de inteligencia artificial, que es capaz de distinguir patrones de lenguaje, vocabulario y semántica de noticias falsas y verdaderas, lo que le permite deducir si un texto enviado a la plataforma es o no una noticia falsa.

Para los estudios se utilizó una base de datos construida por investigadores de la USP compuesta por una gran cantidad de noticias falsas y verdaderas escritas en portugués, que contenían vocabulario utilizado en más de 100 mil noticias publicadas en los últimos cinco años.

"Las fake news presentan patrones en la redacción del texto, uso y frecuencia de palabras que pueden ser identificables por el clasificador", señaló Francisco Louzada Neto, director de transferencia de tecnología del CeMEAI y coordinador del proyecto, citado en un comunicado.

De acuerdo con el experto, es necesario estar actualizando esa base de datos y dar más insumos a la plataforma para mejorar la precisión y aumentar la capacidad de predecir noticias falsas, para lo que los investigadores emplearán las fake news que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia del Covid-19.

"La lucha contra las fake news es una carrera entre el gato y el ratón porque, si bien han surgido plataformas como la que hemos desarrollado para detectarlas, también se han mejorado los métodos para producir este tipo de noticias falsas", evalúa Louzada.

Tan es así que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una fake news para pasar por verdadera antes de ser transmitida.

"Este es un riesgo con el que tendremos que lidiar", aseguró el experto.

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos