Joe Biden, presidente de Estados Unidos, solicitó apoyo al Congreso de su país para que respalde las propuestas que realiza para atender el tráfico de armas y la inmigración.
El mandatario aseguró que está comprometido a combatir el tráfico de armas a través del Plan de Rescate Estadunidense.
“Seguiré haciendo todo lo que esté a mi alcance para tomar medidas enérgicas contra el tráfico de armas y las armas fantasma que puedes comprar en línea y hacer en casa: no tienen números de serie y no se pueden rastrear”, declaró.
Por ello, pidió a los legisladores que aprueben el presupuesto para invertir en la prevención del delito, bajo el argumento de que es mejor financiar a la policía con recursos y capacitación.
Además, solicitó que se aprueben las medidas comprobadas para reducir la violencia, como las verificaciones de antecedentes universales, la prohibición de las armas de asalto y cargadores de alta capacidad; y la revocación del escudo de responsabilidad que convierte a los fabricantes de armas en la única industria en Estados Unidos que no puede ser demandada.
También te puede interesar: Tráfico de armas a México deja 250 mdd a fabricantes de EU
“¿Por qué alguien en una lista de terroristas debería poder comprar un arma?”, cuestionó el presidente y aseguró que estas medidas no infringen la Segunda Enmienda sino que salvan vidas.
Pide reforma migratoria ya
Por otro lado, Biden comentó que la promoción de la libertad y la justicia será posible a través del aseguramiento de la frontera y el arreglo del sistema de inmigración.
Destacó la tecnología que se ha usado para detectar el tráfico de drogas y de personas.
El presidente estadunidense llamó a revisar las leyes para que las empresas tengas los trabajadores que necesitan y para que las familias no esperen décadas para reunirse.
“Es por eso que la reforma migratoria cuenta con el apoyo de todos, desde los sindicatos hasta los líderes religiosos y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Hagámoslo de una vez por todas”, manifestó.
El mandatario dijo que se están implementando jueces de inmigración para escuchar más rápido los casos de las familias que huyen de la persecución y la violencia y que Estados Unidos apoya a Sudamérica y América Central para acoger a más refugiados.
Sigue leyendo: Un día sin migrantes en San Valentín: La movilización en EU
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada