Rocas interactuaron con agua para hacer la Tierra habitable

El planeta, en su etapa primitiva, se enriqueció de minerales para poder albergar vida
Foto: Europa Press

Investigadores de Yale y Caltech tienen una teoría nueva y audaz para explicar cómo la Tierra se transformó de una bola de rocas ardiente y nublada de carbono en un planeta capaz de albergar vida.

La teoría cubre los primeros tiempos de la Tierra e involucra rocas extrañas que interactuaron con el agua de mar de la manera correcta para impulsar la existencia de materia biológica.

“Este período es el momento más enigmático en la historia de la Tierra”, dijo en un comunicado Jun Korenaga, profesor de ciencias planetarias y de la Tierra en Yale y coautor de un nuevo estudio en la revista Nature.

“Presentamos la teoría más completa, con diferencia, para los primeros 500 millones de años de la Tierra”.

El primer autor del estudio es Yoshinori Miyazaki, un ex estudiante graduado de Yale que ahora es becario postdoctoral Stanback en Caltech. El estudio se basa en el capítulo final de la disertación de Yale de Miyazaki.

La mayoría de los científicos creen que la Tierra comenzó con una atmósfera muy parecida a la del planeta Venus. Sus cielos estaban llenos de dióxido de carbono, más de 100 mil veces el nivel actual de carbono atmosférico, y la temperatura de la superficie de la Tierra habría superado los 204 grados Celsius.

La vida biológica no habría podido formarse, y mucho menos sobrevivir en tales condiciones, concuerdan los científicos.

“De alguna manera, se tuvo que eliminar una gran cantidad de carbono atmosférico», dijo Miyazaki. Debido a que no se conserva ningún registro de roca de la Tierra primitiva, nos propusimos construir un modelo teórico para la Tierra primitiva desde cero”.

 

También te puede interesar: Si desaparecen invertebrados, la Tierra va rumbo a una Sexta Extinción Masiva

 

Miyazaki y Korenaga combinaron aspectos de termodinámica, mecánica de fluidos y física atmosférica para construir su modelo. Finalmente, se decidieron por una propuesta audaz: la Tierra primitiva estaba cubierta de rocas que actualmente no existen en la Tierra.

“Estas rocas se habrían enriquecido con un mineral llamado piroxeno, y probablemente tenían un color verdoso oscuro”, dijo Miyazaki. “Más importante aún, estaban extremadamente enriquecidos en magnesio, con un nivel de concentración que rara vez se observa en las rocas actuales”.

Miyazaki dijo que los minerales ricos en magnesio reaccionan con el dióxido de carbono para producir carbonatos, lo que desempeña un papel clave en el secuestro del carbono atmosférico.

Los investigadores sugieren que a medida que la Tierra fundida comenzó a solidificarse, su manto hidratado y húmedo, la capa rocosa de tres mil kilómetros de espesor del planeta, se contrajo vigorosamente. La combinación de un manto húmedo y piroxenitas con alto contenido de magnesio aceleró drásticamente el proceso de extracción de CO2 de la atmósfera.

De hecho, los investigadores dijeron que la tasa de secuestro de carbono atmosférico habría sido más de 10 veces más rápida de lo que sería posible con un manto de rocas de hoy en día, lo que requiere solo 160 millones de años.

“Como bono adicional, estas rocas extrañas en la Tierra primitiva reaccionarían fácilmente con el agua de mar para generar un gran flujo de hidrógeno, que se cree que es esencial para la creación de biomoléculas”, dijo Korenaga.

El efecto sería similar a un tipo raro de respiradero termal moderno de aguas profundas, llamado campo hidrotermal de Ciudad Perdida, ubicado en el Océano Atlántico. La producción abiótica de hidrógeno y metano del campo hidrotermal de Lost City lo ha convertido en un lugar privilegiado para investigar el origen de la vida en la Tierra.

“Nuestra teoría tiene el potencial de abordar no solo cómo la Tierra se volvió habitable, sino también por qué surgió la vida en ella”, agregó Korenaga.

 

Sigue leyendo: Conoce como era la primera criatura gigante que habitó la Tierra


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026